Modelos Matemáticos Aplicados a Conminución:
Matemática Aplicada A La Metalurgia

El modelamiento matemático aplicado a equipos destinados al proceso de conminución de minerales (chancado, molienda), involucra las funciones clasificación, fractura y selección quienes son constituidos básicamente por la distribución granulométrica del mineral a tratar. Y suelen ser herramientas tan importantes para llegar a simular y luego optimizar procesos metalúrgicos (a nivel laboratorio-industrial); vale decir llegar a predecir el producto granulométrico de un cierto mineral.
En chancado obviamente el modelo almacenará intrínsecamente, inherentemente las características propias del mineral (dureza, fractura) y operativas del equipo.
Asimismo, por cada cierto intervalo de tiempo transcurrido de molienda, obtener su respectivo análisis granulométrico real (de laboratorio). Que luego será corroborado con lo simulado y poder verificar su buena aproximación, consiguiendo así poder predecir en forma efectiva y confiable, evitando costo y sobre todo tiempo. Y continuar encaminando el proceso dentro de su rango operativo.
Escrito por
Ing. Cesar Marino Basurto ContrerasProfesor – Investigador. Escuela profesional de Metalurgia. Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. |
Ing. Edgar Ademar Pérez MatosProfesor – Investigador. Escuela profesional de Metalurgia. Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. |
Ing. Santiago Valverde EspinozaProfesor – Investigador. Escuela profesional de Metalurgia. Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. |
Artículos relacionados
-
Soluciones para Fajas Transportadoras en la Minería Peruana: Schmersal a la Vanguardia de la Seguridad Industrial
Ingeniería Minera • Ed. marzo, 2024
La industria minera en el Perú desempeña un papel crucial en la economía del país, y las fajas transportadoras son un componente esencial en los procesos de extracción y transporte...Leer artículo -
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR PRODUCTOS DE CALIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2024
El sector de la construcción en el Perú requiere una cuidadosa selección de productos de calidad para garantizar la durabilidad, seguridad y eficiencia de las obras. En este artículo, exploraremos...Leer artículo -
62 MMD Factura el Sector Farmacéutico en Latinoamérica:¿A Cuánto Equivale Perú?
Prevención • Ed. marzo, 2024
La facturación en la región asciende a 62 MMD (US $62,000 millones). De este monto Brasil tiene el mayor porcentaje con 47%, seguido de México (18%) y Argentina (10%). Según...Leer artículo -
“Teleféricos” del Caos del Tráfico a la Movilidad Urbana Inteligente
Urbanismo • Ed. marzo, 2024
Actualmente en muchas de las ciudades de Hispanoamérica el transporte urbano se presenta como un gran desafío. Cada vez se gasta mas horas en el traslado cotidiano de ida y...Leer artículo -
Programa de economía circular
Emprendimiento • Ed. marzo, 2024
Haz una donación. Proemprender promueve la "ECONOMÍA CIRCULAR" en las cadenas de valor de las empresas con la finalidad de generar una auto sostenibilidad, un menor impacto ambiental reduciendo al...Leer artículo -
¿Qué Modelo de Ciudad Estamos Haciendo?
Urbanismo • Ed. marzo, 2024
Lima está viviendo un proceso esquizofrénico del que algo bueno podría salir: de un lado, altísima inseguridad, desempleo, conflictos inmobiliarios, contracción de la inversión, pero de otro lado recibe galardones,...Leer artículo