
Haz una donación.
Proemprender promueve la «ECONOMÍA CIRCULAR» en las cadenas de valor de las empresas con la finalidad de generar una auto sostenibilidad, un menor impacto ambiental reduciendo al mínimo posible la generación de residuos protegiendo el medio ambiente y combatiendo el cambio climático.
Para más información, WhatsApp: 968680849.


Escrito por
![]() | Guillermo QuintanaDirector de Expansión Inmobiliaria, Expansión Minera y ProEmprender. |
Artículos relacionados
-
ALERTA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA PMO-FRANCIA
Ingeniería Civil, Pronunciamiento • Ed. marzo, 2024
El Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lima (CIP-CDLIMA), expresa su seria preocupación, por las noticias relacionadas al anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre la...Leer artículo -
Tecnologías Intermedias para Latinoamericana
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2024
En el mundo de la ingeniería práctica el marco tecnológico para el desarrollo de un proyecto de infraestructura vial sea que se trate de la fase de pre-inversión, inversión o...Leer artículo -
62 MMD Factura el Sector Farmacéutico en Latinoamérica:¿A Cuánto Equivale Perú?
Prevención • Ed. marzo, 2024
La facturación en la región asciende a 62 MMD (US $62,000 millones). De este monto Brasil tiene el mayor porcentaje con 47%, seguido de México (18%) y Argentina (10%). Según...Leer artículo -
Soluciones para Fajas Transportadoras en la Minería Peruana: Schmersal a la Vanguardia de la Seguridad Industrial
Ingeniería Minera • Ed. marzo, 2024
La industria minera en el Perú desempeña un papel crucial en la economía del país, y las fajas transportadoras son un componente esencial en los procesos de extracción y transporte...Leer artículo -
41 años desarrollando energía eléctrica al servicio de nuestro país
Ingeniería Eléctrica • Ed. marzo, 2024
Equipos para la distribución eléctrica en media tensión (10... 38 kV, hasta 5000 msnm). Para mayor información, puede hacer clic aquí.Leer artículo -
Problemas legales y técnicos de la Nueva Carretera Central
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2024
Desde inicios del 2022, el CIP-CDLIMA ha advertido mediante Cartas, Pronunciamientos y Conferencias de Prensa, la gravedad del estudio mal elaborado por el Gobierno Regional de Junín (GRJ), documento técnico...Leer artículo