

Los apoyos de neopreno formulados para ofrecer una altísima durabilidad expuesta a la intemperie así como la adecuada resistencia a la compresión, se utilizan para controlar la interacción de las cargas, movimientos entre las vigas y pilas que soportan una determinada estructuras, cuyo uso principal es en los puentes; son parte de un conjunto estructural, ayudando a un desplazamiento normal y a absorber parcialmente la energía de la dilatación térmica de las vigas, estos apoyos pueden tener placas de acero tanto en el interno y exterior sin embargo también pueden ser fabricados de neopreno puro, son dispositivos colocados entre dos elementos de una estructura cubierta (vigas o pilares en el caso de los puentes) que garantizan la transmisión de cargas de un elemento a otro al soportar el paso de vehículos de diferentes cargas.
TIPOS
APOYOS SIMPLES EN NEOPRENO TIPO A:
Apoyos planos sin burbujas (apoyos sin armar) y/o apoyos de tira (bandas de neopreno).

APOYOS SIMPLES EN NEOPRENO REFORZADOS TIPO B:
Apoyo laminado completamente recubierto con elastómero que comprende solo una placa de refuerzo de acero.

APOYOS SIMPLES EN NEOPRENO REFORZADOS TIPO C:
Apoyo laminado completamente recubierto con elastómero que comprende al menos dos placas de refuerzo de acero, capaces de resistir cargas de trabajo. Estos apoyos permiten movimientos longitudinales y transversales, y rotaciones en todas las direcciones, con algunas restricciones en el sentido vertical para evitar deslizamientos de la estructura.

APOYOS SIMPLES EN NEOPRENO REFORZADOS TIPO D:
Son apoyos de neopreno compuestos con placas de acero externas (encastrado o que permite su fijación), capaces de resistir cargas de trabajo mayores. Estos apoyos permiten movimientos longitudinales y transversales, y rotaciones en todas las direcciones, con algunas restricciones en el sentido vertical para evitar deslizamientos de la estructura.

PLACAS DE APOYOS EN NEOPRENO CON PLACA DE ANCLAJES TIPO E:
Este tipo de apoyo se emplea, principalmente, cuando las cargas verticales en el apoyo no son suficientes para mantenerse estables y corren el riesgo de deslizarse sobre este, afectando la firmeza de la estructura. Usarlos en obras civiles, la construcción de puentes y edificios evita los posibles deslizamientos, ya que están fabricados con pernos de anclaje que garantizan la fijación a la estructura. Estos apoyos liberan el peso de las cargas del propio proyecto y de factores externos como el tráfico, el viento o las fuerzas producidas por la oblicuidad de un muro o una pieza móvil.

APOYOS DE ALTO AMORTIGUADORES TIPO F:
Son apoyos de caucho unidas por medio de vulcanización con placas de acero externas (encastrado o que permite su fijación), capaces de resistir cargas de trabajo mayores. Estos apoyos permiten movimientos longitudinales y transversales, y rotaciones en todas las direcciones, con algunas restricciones en el sentido vertical para evitar deslizamientos de la estructura.
