EDICIÓN DIGITAL:
JULIO, 2024

Tabla de contenido:

Descargar en PDF
Construyendo Obras & Vías portada
Construyendo Obras & Vías R.Portada
Construyendo Obras & Vías 1
Construyendo Obras & Vías 2
Construyendo Obras & Vías 3
Construyendo Obras & Vías 4
Construyendo Obras & Vías 5
Construyendo Obras & Vías 6
Construyendo Obras & Vías 7
Construyendo Obras & Vías 8
Construyendo Obras & Vías 9
Construyendo Obras & Vías 10
Construyendo Obras & Vías 11
Construyendo Obras & Vías 12
Construyendo Obras & Vías 13
Construyendo Obras & Vías 14
Construyendo Obras & Vías 15
Construyendo Obras & Vías 16
Construyendo Obras & Vías 17
Construyendo Obras & Vías 18
Construyendo Obras & Vías 19
Construyendo Obras & Vías 20
Construyendo Obras & Vías 21
Construyendo Obras & Vías 22
Construyendo Obras & Vías 23
Construyendo Obras & Vías 24
Construyendo Obras & Vías 25
Construyendo Obras & Vías 26
Construyendo Obras & Vías 27
Construyendo Obras & Vías 28
Construyendo Obras & Vías 29
Construyendo Obras & Vías 30
Construyendo Obras & Vías 31
Construyendo Obras & Vías 32
Construyendo Obras & Vías 33
Construyendo Obras & Vías 34
Construyendo Obras & Vías 35
Construyendo Obras & Vías 36
Construyendo Obras & Vías 37
Construyendo Obras & Vías 38
Construyendo Obras & Vías 39
Construyendo Obras & Vías 40
Construyendo Obras & Vías 41
Construyendo Obras & Vías 42
Construyendo Obras & Vías 43
Construyendo Obras & Vías 44
Construyendo Obras & Vías 45
Construyendo Obras & Vías 46
Construyendo Obras & Vías 47
Construyendo Obras & Vías 48
Construyendo Obras & Vías 49
Construyendo Obras & Vías 50
Construyendo Obras & Vías 51
Construyendo Obras & Vías 52
Construyendo Obras & Vías 53
Construyendo Obras & Vías 54
Construyendo Obras & Vías 55
Construyendo Obras & Vías 56
Construyendo Obras & Vías 57
Construyendo Obras & Vías 58
Construyendo Obras & Vías 59
Construyendo Obras & Vías 60
Construyendo Obras & Vías 61
Construyendo Obras & Vías 62
Construyendo Obras & Vías 63
Construyendo Obras & Vías 64
Construyendo Obras & Vías 65
Construyendo Obras & Vías 66
Construyendo Obras & Vías 67
Construyendo Obras & Vías 68
Construyendo Obras & Vías 69
Construyendo Obras & Vías 70
Construyendo Obras & Vías 71
Construyendo Obras & Vías 72
Construyendo Obras & Vías 73
Construyendo Obras & Vías 74
Construyendo Obras & Vías 75
Construyendo Obras & Vías 76
Construyendo Obras & Vías 77
Construyendo Obras & Vías 78
Construyendo Obras & Vías 79
Construyendo Obras & Vías 80
Construyendo Obras & Vías 81
Construyendo Obras & Vías 82
Construyendo Obras & Vías 83
Construyendo Obras & Vías 84
Construyendo Obras & Vías 85
Construyendo Obras & Vías 86
Construyendo Obras & Vías 87
Construyendo Obras & Vías 88
Construyendo Obras & Vías 89
Construyendo Obras & Vías 90
Construyendo Obras & Vías 91
Construyendo Obras & Vías 92
Construyendo Obras & Vías 93
Construyendo Obras & Vías 94
Construyendo Obras & Vías 95
Construyendo Obras & Vías 96
Construyendo Obras & Vías 97
Construyendo Obras & Vías 98
Construyendo Obras & Vías 99
Construyendo Obras & Vías 100
Construyendo Obras & Vías 101
Construyendo Obras & Vías 102
Construyendo Obras & Vías 103
Construyendo Obras & Vías 104
Construyendo Obras & Vías 105
Construyendo Obras & Vías 106
Construyendo Obras & Vías 107
Construyendo Obras & Vías 108
Construyendo Obras & Vías 109
Construyendo Obras & Vías 110
Construyendo Obras & Vías 111
Construyendo Obras & Vías 112
Construyendo Obras & Vías 113
Construyendo Obras & Vías 114
Construyendo Obras & Vías 115
Construyendo Obras & Vías 116
Construyendo Obras & Vías T.Contraportada
Construyendo Obras & Vías Contraportada

Accede a la edición completa de nuestra revista digital interactiva. Explora la tabla de contenido o desliza el scroll inferior para navegar fácilmente.

También, te compartimos algunos adelantos de los temas más importantes de la edición de JULIO, 2024, donde encontrarás contenido actual, interesante y lleno de análisis profundos, novedades y perspectivas que aportan valor a los profesionales del sector. No te pierdas esta información exclusiva que te ayudará a estar siempre al día con las últimas tendencias y avances clave:

EDITORIAL: JULIO, 2024

La falta de planificación en transporte e infraestructura está condenando al Perú al subdesarrollo permanente. Ejemplos como el puente sobre el río Nanay, sin conexión vial, o el nuevo aeropuerto Jorge Chávez conectado por puentes temporales, reflejan decisiones desarticuladas. Mientras se anuncian trenes de cercanías, no se prioriza completar la red básica del Metro de Lima, vital para resolver el caos del transporte público. Además, la persistencia de combis y microbuses revela un abandono del compromiso de modernización. El crecimiento urbano desordenado ha incrementado la densidad sin mejorar vías ni servicios públicos. La mayoría de viviendas se construyen de forma informal, sin planificación ni acceso adecuado a servicios, mientras se ignoran modelos exitosos de vivienda masiva como en China o España. La expansión urbana en el Perú está dominada por mafias y corrupción, frenando el desarrollo. Casos emblemáticos como la Interoceánica, Línea 2 del Metro o la Refinería de Talara reflejan errores estructurales. El último mensaje presidencial ignoró proyectos clave como la Línea 3 y 4 del Metro, priorizando inversiones de baja rentabilidad, y anunció nuevas universidades sin atender la baja calidad educativa. Sin cambios profundos, países como India podrían superar al Perú en desarrollo en pocas décadas.

Importancia de la minería en la economía y el impacto de la estabilidad de taludes en la seguridad de las operaciones mineras

La minería en Perú es uno de los pilares más importantes de su economía, representando cerca del 10% del PBI nacional y más del 60% de las exportaciones totales, principalmente a través de la producción de cobre y oro. Esta actividad genera más de 200,000 empleos directos y beneficia de forma indirecta a otros sectores como transporte, energía, comercio y servicios. Además de su impacto económico, la minería impulsa el desarrollo social mediante la construcción de infraestructura, mejora de servicios públicos y programas de responsabilidad social que elevan la calidad de vida en comunidades cercanas. Sin embargo, uno de los mayores desafíos técnicos que enfrenta esta industria es la estabilidad de los taludes en zonas montañosas, donde las condiciones geológicas y climáticas pueden afectar la seguridad y la continuidad operativa. Asegurar la estabilidad geotécnica es clave para prevenir riesgos, evitar pérdidas económicas y cumplir con estándares ambientales. En este contexto, empresas especializadas como MACCAFERRI ofrecen soluciones innovadoras como los sistemas MacRo para la protección contra caída de rocas y estabilización de taludes, contribuyendo a operaciones más seguras y sostenibles. En conjunto, la minería bien gestionada puede seguir siendo motor del crecimiento económico del Perú y herramienta clave para el desarrollo territorial equilibrado.

EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE APARATOS PARA LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Las industrias del sector metalmecánico, especialmente aquellas enfocadas en la fabricación de equipos para la distribución de energía eléctrica, han sido claves en el desarrollo de países industrializados y emergentes. En Perú, este sector tuvo un auge desde los años 60 con empresas capaces de cubrir parte de la demanda nacional e incluso exportar, aunque muchas migraron a países vecinos en busca de mejores condiciones. A pesar de ello, nuevas empresas nacionales han surgido, enfrentando desafíos para satisfacer el mercado interno y externo. Estas industrias producen transformadores, celdas, subestaciones y otros equipos mediante procesos complejos que incluyen diseño, subcontratación, ensamblaje y control de calidad, y se apoyan en la experiencia del cliente para mejorar sus productos. Sin embargo, enfrentan limitaciones como la falta de laboratorios especializados para pruebas tipo. La diversidad geográfica del Perú exige que estos equipos estén preparados para condiciones extremas, lo cual representa tanto un reto como una oportunidad. Dado su alto valor agregado y su conexión con sectores clave como la minería y la energía, el fomento de esta industria puede impulsar significativamente el desarrollo económico. El megapuerto de Chancay podría ser clave para crear un clúster industrial metalmecánico, promoviendo empleo, tecnología e internacionalización empresarial.

¿QUÉ ES EL TRANSPORTE?

El transporte es una actividad esencial de servicio que permite la movilidad y accesibilidad de personas y mercancías, facilitando el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las ciudades. No se trata solo de mover objetos o personas, sino de conectar orígenes y destinos con un propósito: trabajo, estudio, compras o recreación. Conceptualmente, el transporte es un sistema organizacional y tecnológico que, bien planificado, puede impulsar o limitar el desarrollo urbano. Para lograrlo, requiere estudiar la demanda de viajes, instalar infraestructura adecuada y garantizar modos de transporte eficientes y sostenibles. Lamentablemente, en muchas ciudades peruanas como Lima, Trujillo o Iquitos, la infraestructura responde más a decisiones políticas que a estudios técnicos, lo que genera desigualdad y poca eficiencia. Además, el transporte debe alinearse con modelos como la “ciudad de 15 minutos”, priorizando accesos rápidos y sostenibles a servicios básicos. En resumen, el transporte no es un fin, sino una herramienta estratégica para ordenar el territorio, combatir la pobreza urbana y elevar la calidad de vida. Su conceptualización adecuada es el primer paso para implementar soluciones coherentes y sostenibles en el presente y el futuro.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros ×

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ