EDICIÓN DIGITAL: JULIO, 2025
Accede a la edición completa de nuestra revista digital interactiva. Explora la tabla de contenido o desliza el scroll inferior para navegar fácilmente.
También, te compartimos algunos adelantos de los temas más importantes de la edición de JULIO, 2025, donde encontrarás contenido actual, interesante y lleno de análisis profundos, novedades y perspectivas que aportan valor a los profesionales del sector. No te pierdas esta información exclusiva que te ayudará a estar siempre al día con las últimas tendencias y avances clave:
EDITORIAL: JULIO, 2025
El patrimonio vial del Perú es mucho más que una red de carreteras: es la base que conecta personas, servicios y oportunidades a lo largo del país. Con un valor que supera los 240 mil millones de dólares, esta infraestructura es el activo físico más importante de la Nación. No se trata solo de cifras, sino del impacto real que tiene en la vida cotidiana: una escuela sin acceso vial, un hospital sin una vía segura o una región aislada, simplemente no pueden funcionar como deberían. Para mantener y potenciar este valor, es clave apostar por tecnología adecuada, mantenimiento constante y diseños pensados para nuestras condiciones geográficas. Hoy, sin embargo, el país aún carece de una política pública clara y sostenida que impulse la innovación en este sector. Las universidades, sobre todo las públicas, también deben involucrarse más, generando conocimiento que ayude a mejorar esta infraestructura. Existen además modelos exitosos en la región, como el reciclaje financiero de carreteras bien conservadas, que podrían adaptarse a nuestra realidad. El reto es grande, pero el compromiso debe ser mayor: cuidar, modernizar y revalorizar este patrimonio con inteligencia, tecnología y visión. Así, el Perú podrá convertir sus vías en un motor real de desarrollo, bienestar y futuro para todos.
Confianza que se construye: del acero a la vivienda segura
En un país sísmico como el Perú, donde la construcción informal aún representa un riesgo, asegurar estructuras seguras es una responsabilidad ineludible. MIROMINA, parte del Grupo MOLICOM, ofrece más que acero: brinda confianza estructural con su Fierro de Construcción Binorma, un producto que cumple simultáneamente con las normas técnicas ASTM A615/A706 y NTP 341.031/339.186, garantizando resistencia sísmica y calidad certificada. Con operaciones en Lima, Paita y otras regiones estratégicas, MIROMINA asegura distribución rápida, trazabilidad y soporte técnico especializado. Su enfoque va más allá del suministro: acompaña al constructor con asesoría en obra, stock permanente y verificación directa mediante marcado en caliente. En la edificación de viviendas de dos o tres pisos, donde el acero corrugado es vital para resistir tracción y flexión durante un sismo, usar fierro certificado no es una opción, es una necesidad. Las barras de baja calidad comprometen toda la estructura y ponen en riesgo vidas humanas. Por eso, MIROMINA impulsa buenas prácticas constructivas: diseño estructural profesional, materiales certificados, almacenaje adecuado y uniones seguras. Su Fierro Binorma representa una solución integral para proyectos de vivienda, infraestructura pública e instalaciones industriales. Es acero que cumple, estructura que resiste. Con más de 30 años de experiencia, MIROMINA reafirma su compromiso con la construcción segura y sostenible del Perú, apostando por una infraestructura sólida que proteja familias y soporte el tiempo. Elegir MIROMINA es elegir seguridad, cumplimiento normativo y respaldo técnico para cada obra, desde el primer fierro colocado hasta la última columna levantada.
Adoquines de Cementos Pacasmayo: La solución vial para construir calles más modernas, durables y resistentes
En Cementos Pacasmayo entendemos que cada detalle cuenta al construir, y nuestros adoquines prefabricados ofrecen una solución ideal para pavimentar pistas, veredas y espacios comunes en proyectos urbanos del norte del Perú. Su resistencia, estética y bajo mantenimiento los convierten en la opción preferida para inmobiliarias, municipalidades y familias que buscan calidad y durabilidad. Certificados bajo la norma NTP 399.611, nuestros adoquines se adaptan a zonas peatonales y vehiculares, resisten climas lluviosos como el de Piura y se instalan sin maquinaria pesada. Una reciente encuesta a 504 vecinos de Piura destaca su alto nivel de satisfacción: el 93.86% valora su impacto estético, el 87.72% reconoce mayor confort y seguridad, el 64% preferiría vivir en un entorno con adoquines y el 57.02% percibe un aumento en el valor del inmueble. Además, el 43.86% destaca su capacidad para evitar empozamientos. Estos beneficios reflejan cómo el pavimento intertrabado mejora la experiencia urbana, incrementa la seguridad vial y promueve una imagen moderna y ordenada de las ciudades. Su formato modular permite reparaciones sin desperdicios, favorece la reutilización y reduce el impacto ambiental. Elegir adoquines Pacasmayo no es solo una decisión técnica, sino una apuesta inteligente por la sostenibilidad, la valorización urbana y el bienestar colectivo. Por eso, invitamos a constructores, urbanizadores y usuarios a seguir apostando por soluciones que no solo se vean bien desde el primer día, sino que mantengan su desempeño, seguridad y estética con el paso del tiempo. Mejora tu proyecto con adoquines de calidad superior.
CONEXIONES ELÉCTRICAS EN ENTORNOS EXIGENTES: UN PUNTO CRÍTICO PARA LA SEGURIDAD Y EFICIENCIA
En instalaciones eléctricas industriales o de obra, donde predominan la humedad, las vibraciones y los cambios térmicos, una conexión segura y duradera es clave para evitar fallas, cortes e incluso incendios. Las conexiones tradicionales con tornillos suelen aflojarse con el tiempo, requieren mantenimiento frecuente y presentan riesgos por torque incorrecto o corrosión. Ante estos desafíos, la tecnología sin tornillos mediante resortes de presión, también conocida como spring-clamp, representa una solución moderna, segura y eficiente. Esta técnica asegura una presión constante sobre el conductor, eliminando errores humanos, reduciendo tiempos de instalación y evitando mantenimientos. El sistema QUICK-CONNECT de Bals Elektrotechnik, pionero desde 1998, ha llevado esta innovación a tomacorrientes industriales de hasta 63A, incluyendo versiones fase-inversoras. Su diseño incluye terminales con mayor superficie de contacto, resistencia a vibraciones y golpes, y una instalación rápida y sin herramientas: basta insertar el cable y cerrar con un clic audible. Compatible con conductores sólidos o flexibles, este sistema es ideal para montajes móviles, túneles, grúas, campamentos industriales o ferias técnicas. Además, elimina el reapriete periódico, minimiza errores y mejora la seguridad eléctrica en condiciones exigentes. Adoptar soluciones como QUICK-CONNECT permite a los profesionales del sector eléctrico elevar la calidad de sus instalaciones, con mayor confiabilidad, eficiencia y durabilidad. En un entorno donde la rapidez, la seguridad y el bajo mantenimiento son determinantes, esta tecnología marca una diferencia real. Cambiar el tornillo por el resorte no es solo una evolución técnica, es una inversión inteligente en seguridad eléctrica y productividad sostenible.