EDICIÓN DIGITAL:
MARZO, 2024

Tabla de contenido:

Descargar en PDF
Construyendo Obras & Vías portada
Construyendo Obras & Vías R.Portada
Construyendo Obras & Vías 1
Construyendo Obras & Vías 2
Construyendo Obras & Vías 3
Construyendo Obras & Vías 4
Construyendo Obras & Vías 5
Construyendo Obras & Vías 6
Construyendo Obras & Vías 7
Construyendo Obras & Vías 8
Construyendo Obras & Vías 9
Construyendo Obras & Vías 10
Construyendo Obras & Vías 11
Construyendo Obras & Vías 12
Construyendo Obras & Vías 13
Construyendo Obras & Vías 14
Construyendo Obras & Vías 15
Construyendo Obras & Vías 16
Construyendo Obras & Vías 17
Construyendo Obras & Vías 18
Construyendo Obras & Vías 19
Construyendo Obras & Vías 20
Construyendo Obras & Vías 21
Construyendo Obras & Vías 22
Construyendo Obras & Vías 23
Construyendo Obras & Vías 24
Construyendo Obras & Vías 25
Construyendo Obras & Vías 26
Construyendo Obras & Vías 27
Construyendo Obras & Vías 28
Construyendo Obras & Vías 29
Construyendo Obras & Vías 30
Construyendo Obras & Vías 31
Construyendo Obras & Vías 32
Construyendo Obras & Vías 33
Construyendo Obras & Vías 34
Construyendo Obras & Vías 35
Construyendo Obras & Vías 36
Construyendo Obras & Vías 37
Construyendo Obras & Vías 38
Construyendo Obras & Vías 39
Construyendo Obras & Vías 40
Construyendo Obras & Vías 41
Construyendo Obras & Vías 42
Construyendo Obras & Vías 43
Construyendo Obras & Vías 44
Construyendo Obras & Vías 45
Construyendo Obras & Vías 46
Construyendo Obras & Vías 47
Construyendo Obras & Vías 48
Construyendo Obras & Vías 49
Construyendo Obras & Vías 50
Construyendo Obras & Vías 51
Construyendo Obras & Vías 52
Construyendo Obras & Vías 53
Construyendo Obras & Vías 54
Construyendo Obras & Vías 55
Construyendo Obras & Vías 56
Construyendo Obras & Vías 57
Construyendo Obras & Vías 58
Construyendo Obras & Vías 59
Construyendo Obras & Vías 60
Construyendo Obras & Vías 61
Construyendo Obras & Vías 62
Construyendo Obras & Vías 63
Construyendo Obras & Vías 64
Construyendo Obras & Vías 65
Construyendo Obras & Vías 66
Construyendo Obras & Vías 67
Construyendo Obras & Vías 68
Construyendo Obras & Vías 69
Construyendo Obras & Vías 70
Construyendo Obras & Vías 71
Construyendo Obras & Vías 72
Construyendo Obras & Vías 73
Construyendo Obras & Vías 74
Construyendo Obras & Vías 75
Construyendo Obras & Vías 76
Construyendo Obras & Vías 77
Construyendo Obras & Vías 78
Construyendo Obras & Vías 79
Construyendo Obras & Vías 80
Construyendo Obras & Vías 81
Construyendo Obras & Vías 82
Construyendo Obras & Vías 83
Construyendo Obras & Vías 84
Construyendo Obras & Vías 85
Construyendo Obras & Vías 86
Construyendo Obras & Vías 87
Construyendo Obras & Vías 88
Construyendo Obras & Vías 89
Construyendo Obras & Vías 90
Construyendo Obras & Vías 91
Construyendo Obras & Vías 92
Construyendo Obras & Vías 93
Construyendo Obras & Vías 94
Construyendo Obras & Vías 95
Construyendo Obras & Vías 96
Construyendo Obras & Vías 97
Construyendo Obras & Vías 98
Construyendo Obras & Vías 99
Construyendo Obras & Vías 100
Construyendo Obras & Vías 101
Construyendo Obras & Vías 102
Construyendo Obras & Vías 103
Construyendo Obras & Vías 104
Construyendo Obras & Vías 105
Construyendo Obras & Vías 106
Construyendo Obras & Vías 107
Construyendo Obras & Vías 108
Construyendo Obras & Vías 109
Construyendo Obras & Vías 110
Construyendo Obras & Vías 111
Construyendo Obras & Vías 112
Construyendo Obras & Vías 113
Construyendo Obras & Vías 114
Construyendo Obras & Vías 115
Construyendo Obras & Vías 116
Construyendo Obras & Vías 117
Construyendo Obras & Vías 118
Construyendo Obras & Vías 119
Construyendo Obras & Vías 120
Construyendo Obras & Vías 121
Construyendo Obras & Vías 122
Construyendo Obras & Vías 123
Construyendo Obras & Vías 124
Construyendo Obras & Vías 125
Construyendo Obras & Vías 126
Construyendo Obras & Vías 127
Construyendo Obras & Vías 128
Construyendo Obras & Vías 129
Construyendo Obras & Vías 130
Construyendo Obras & Vías 131
Construyendo Obras & Vías 132
Construyendo Obras & Vías 133
Construyendo Obras & Vías 134
Construyendo Obras & Vías 135
Construyendo Obras & Vías 136
Construyendo Obras & Vías 137
Construyendo Obras & Vías 138
Construyendo Obras & Vías 139
Construyendo Obras & Vías 140
Construyendo Obras & Vías 141
Construyendo Obras & Vías 142
Construyendo Obras & Vías 143
Construyendo Obras & Vías 144
Construyendo Obras & Vías 145
Construyendo Obras & Vías 146
Construyendo Obras & Vías 147
Construyendo Obras & Vías 148
Construyendo Obras & Vías 149
Construyendo Obras & Vías 150
Construyendo Obras & Vías 151
Construyendo Obras & Vías 152
Construyendo Obras & Vías 153
Construyendo Obras & Vías 154
Construyendo Obras & Vías 155
Construyendo Obras & Vías 156
Construyendo Obras & Vías 157
Construyendo Obras & Vías 158
Construyendo Obras & Vías 159
Construyendo Obras & Vías 160
Construyendo Obras & Vías 161
Construyendo Obras & Vías 162
Construyendo Obras & Vías 163
Construyendo Obras & Vías 164
Construyendo Obras & Vías 165
Construyendo Obras & Vías 166
Construyendo Obras & Vías T.Contraportada
Construyendo Obras & Vías Contraportada

Accede a la edición completa de nuestra revista digital interactiva. Explora la tabla de contenido o desliza el scroll inferior para navegar fácilmente.

También, te compartimos algunos adelantos de los temas más importantes de la edición de MARZO, 2024, donde encontrarás contenido actual, interesante y lleno de análisis profundos, novedades y perspectivas que aportan valor a los profesionales del sector. No te pierdas esta información exclusiva que te ayudará a estar siempre al día con las últimas tendencias y avances clave:

EDITORIAL: MARZO, 2024

Las recientes controversias en importantes proyectos de infraestructura de transporte en Perú reflejan problemas recurrentes en la gestión pública y privada. En el futuro Puerto de Chancay, la exclusividad otorgada a Cosco Shipping Ports generó un conflicto legal entre la Autoridad Portuaria Nacional, la Procuraduría y el regulador OSITRAN, quienes cuestionan la legalidad de esta exclusividad que respaldó una inversión millonaria de 1300 millones de dólares. En la Línea 2 del Metro de Lima, el Estado peruano enfrenta una condena del CIADI por indemnizaciones relacionadas con sobrecostos y retrasos en la entrega del área concesionada, reflejando deficiencias en la planificación y gestión. Por su parte, la concesión a Rutas de Lima, marcada por conflictos desde la imposición de peajes hasta arbitrajes internacionales que favorecieron al concesionario, muestra la debilidad del Estado para hacer cumplir contratos y resolver controversias con transparencia, mientras se continúan inversiones cuestionadas en infraestructura vial que priorizan el transporte privado, pese a la urgencia de mejorar el transporte público masivo. Estos casos evidencian fallas estructurales en los estudios de preinversión y en la formulación y supervisión de contratos de concesión, donde la falta de cláusulas claras y el incumplimiento estatal generan riesgos financieros y perjuicios al público. La disparidad entre la capacidad técnica y profesional del sector privado frente a la deficiencia y, en ocasiones, corrupción del sector público, agrava la situación, subrayando la necesidad urgente de mejorar la calidad institucional para proteger el interés estatal y garantizar inversiones eficientes y sostenibles en el transporte.

“Teleféricos” del Caos del Tráfico a la Movilidad Urbana Inteligente

El transporte urbano en muchas ciudades de Hispanoamérica enfrenta grandes desafíos debido al crecimiento constante del parque automotor, lo que provoca congestión, pérdida de tiempo y aumento del estrés para los ciudadanos. En este contexto, los teleféricos o sistemas Cablebús surgen como una solución innovadora, ecológica y eficiente para mitigar los problemas de movilidad. Estos sistemas aéreos permiten traslados rápidos y cómodos, sin atascos ni emisiones contaminantes, lo que contribuye a reducir la contaminación ambiental en las grandes urbes. Los teleféricos ofrecen un ahorro promedio del 65% en tiempo de viaje en comparación con microbuses o vehículos particulares, y funcionan con cabinas cerradas que transportan de 6 a 10 personas, combinando modernidad con tarifas accesibles para todos. Además, representan una alternativa socioeconómica y sostenible que puede integrarse con las líneas locales de transporte, transformándolas en alimentadoras del sistema aéreo. Proyectos exitosos en países sudamericanos como Bolivia, Colombia y Venezuela demuestran la viabilidad y beneficio de este modelo. Desde Proemprender “Innovación para emprender”, se promueve la implementación de teleféricos como la solución ideal que responde a las características geográficas y urbanas de cada ciudad, conectando comunidades y mejorando la calidad de vida urbana con un transporte público limpio, seguro y eficiente.

LA IMPORTANCIA DE ELEGIR PRODUCTOS DE CALIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ

El sector de la construcción en Perú demanda una selección rigurosa de productos de alta calidad para garantizar la durabilidad, seguridad y eficiencia en cada proyecto. La utilización de materiales confiables asegura estructuras resistentes frente a condiciones ambientales adversas, reduciendo costos de mantenimiento y reparaciones a largo plazo. Además, la seguridad es un pilar fundamental, pues productos certificados cumplen con estrictos estándares que previenen fallas estructurales y protegen vidas, desde cimientos hasta instalaciones eléctricas. La eficiencia energética y la sostenibilidad también dependen del uso de materiales adecuados, como aislantes y sistemas de bajo consumo que disminuyen el impacto ambiental. Cumplir con normativas vigentes es indispensable para evitar sanciones legales y asegurar la calidad total del proyecto. Elegir productos superiores no solo mejora la reputación de la obra y la empresa, sino que también aumenta la satisfacción del cliente, generando confianza y oportunidades comerciales. En este contexto, Guillermo Romero SAC – Grupo Agra destaca por su compromiso con la excelencia y el cumplimiento de estas exigencias, consolidándose como un referente confiable en la industria de la construcción peruana. Su enfoque integral contribuye al éxito de las obras y al bienestar social, reafirmando la importancia de priorizar calidad en cada etapa del proceso constructivo.

El MTC “ignora” Las Advertencias del Colegio de Ingenieros y de la Contraloría

El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima (CIP-CDLima) ha emitido fuertes advertencias contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por la decisión de malgastar más de S/. 24,000 millones en la Nueva Carretera Central (NCC). A pesar de las evidencias técnicas y económicas presentadas por el CIP-CDLima y la alternativa de trazo más eficiente desarrollada por el GORE-Lima, el MTC firmó en febrero de 2024 un costoso contrato para el Estudio de Ingeniería de Detalle con un consorcio consultor. Esta decisión, que incrementa los costos en aproximadamente S/. 9,000 millones, podría haberse destinado a obras urgentes como la Autopista del Periférico Sur o miles de colegios modernos, lo que pone en duda la rentabilidad social del proyecto. El CIP-CDLima ha solicitado un debate público con especialistas y representantes del MTC para transparentar el proceso, pero ha sido ignorado. Además, se evidencian patrones similares en la gestión de megaproyectos anteriores como la Carretera Interoceánica y la Línea 2 del Metro, donde errores técnicos y decisiones políticas afectaron negativamente al país. El diagnóstico apunta a una incapacidad estructural del MTC, agravada por problemas académicos y éticos, junto a la necesidad de instaurar meritocracia y evaluaciones rigurosas en cargos directivos. Se mencionan también indicios preocupantes sobre posibles conflictos de interés y corrupción relacionados con actores claves del proyecto. Finalmente, el CIP-CDLima exhorta a la ciudadanía y medios a difundir estas advertencias para evitar un nuevo daño irreversible al desarrollo del Perú debido a decisiones erróneas en infraestructura vial.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros ×

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ