EDICIÓN DIGITAL: MARZO, 2025

Tabla de contenido:

Descargar en PDF
Construyendo Obras & Vías portada
Construyendo Obras & Vías retira portadaConstruyendo Obras & Vías página 1
Construyendo Obras & Vías página 3Construyendo Obras & Vías página 4
Construyendo Obras & Vías página 5Construyendo Obras & Vías página 6
Construyendo Obras & Vías página 7Construyendo Obras & Vías página 8
Construyendo Obras & Vías página 9Construyendo Obras & Vías página 10
Construyendo Obras & Vías página 11Construyendo Obras & Vías página 12
Construyendo Obras & Vías página 13Construyendo Obras & Vías página 14
Construyendo Obras & Vías página 15Construyendo Obras & Vías página 16
Construyendo Obras & Vías página 17Construyendo Obras & Vías página 18
Construyendo Obras & Vías página 19Construyendo Obras & Vías página 20
Construyendo Obras & Vías página 21Construyendo Obras & Vías página 22
Construyendo Obras & Vías página 23Construyendo Obras & Vías página 24
Construyendo Obras & Vías página 25Construyendo Obras & Vías página 26
Construyendo Obras & Vías página 27Construyendo Obras & Vías página 28
Construyendo Obras & Vías página 29Construyendo Obras & Vías página 30
Construyendo Obras & Vías página 31Construyendo Obras & Vías página 32
Construyendo Obras & Vías página 33Construyendo Obras & Vías página 34
Construyendo Obras & Vías página 35Construyendo Obras & Vías página 36
Construyendo Obras & Vías página 37Construyendo Obras & Vías página 38
Construyendo Obras & Vías página 39Construyendo Obras & Vías página 40
Construyendo Obras & Vías página 41Construyendo Obras & Vías página 42
Construyendo Obras & Vías página 43Construyendo Obras & Vías página 44
Construyendo Obras & Vías página 45Construyendo Obras & Vías página 46
Construyendo Obras & Vías página 47Construyendo Obras & Vías página 48
Construyendo Obras & Vías página 49Construyendo Obras & Vías página 50
Construyendo Obras & Vías página 51Construyendo Obras & Vías página 52
Construyendo Obras & Vías página 53Construyendo Obras & Vías página 54
Construyendo Obras & Vías página 55Construyendo Obras & Vías página 56
Construyendo Obras & Vías página 57Construyendo Obras & Vías página 58
Construyendo Obras & Vías página 59Construyendo Obras & Vías página 60
Construyendo Obras & Vías página 61Construyendo Obras & Vías página 62
Construyendo Obras & Vías página 63Construyendo Obras & Vías página 64
Construyendo Obras & Vías página 65Construyendo Obras & Vías página 66
Construyendo Obras & Vías página 67Construyendo Obras & Vías página 68
Construyendo Obras & Vías página 69Construyendo Obras & Vías página 70
Construyendo Obras & Vías página 71Construyendo Obras & Vías página 72
Construyendo Obras & Vías página 73Construyendo Obras & Vías página 74
Construyendo Obras & Vías página 75Construyendo Obras & Vías página 76
Construyendo Obras & Vías página 77Construyendo Obras & Vías página 78
Construyendo Obras & Vías página 79Construyendo Obras & Vías página 80
Construyendo Obras & Vías página 81Construyendo Obras & Vías página 82
Construyendo Obras & Vías página 83Construyendo Obras & Vías página 84
Construyendo Obras & Vías página 999Construyendo Obras & Vías tira contra portada
Construyendo Obras & Vías contra portada

Accede a la edición completa de nuestra revista digital interactiva. Explora la tabla de contenido o desliza el scroll inferior para navegar fácilmente.

También, te compartimos algunos adelantos de los temas más importantes de la edición de MARZO, 2025, donde encontrarás contenido actual, interesante y lleno de análisis profundos, novedades y perspectivas que aportan valor a los profesionales del sector. No te pierdas esta información exclusiva que te ayudará a estar siempre al día con las últimas tendencias y avances clave:

EDITORIAL: MARZO, 2025

En los últimos dos meses la falta de gestión en todos los niveles del Estado ha agravado la criminalidad y evidenciado graves fallas en infraestructura: el 13 de febrero colapsó el puente Chancay por socavación no prevista en sus 60 años de diseño, causando tres muertos y 41 heridos, tras incumplirse una adenda de reconstrucción; el 21 de febrero se desplomó el techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo por corrosión en sus pernos, con ocho muertos y más de 80 heridos, reflejo de un mantenimiento deficiente; a la par, decisiones erróneas del MTC y el MEF en la licitación de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima—cambiando de obra pública a concesión APP después de los fracasos de la L1 y L2—amenazan nuevos atrasos, sobrecostos y mayores perjuicios para la ciudad.

Rapimix: La revolución en la construcción con asentado y tarrajeo más eficientes

El sector construcción en Perú avanza con innovación, adoptando soluciones que mejoran la eficiencia sin sacrificar calidad. Rapimix, desarrollado por Cementos Pacasmayo, es un claro ejemplo: una familia de morteros y concretos secos listos para usar, que solo requieren agregar agua. Esta solución moderna supera los problemas del método tradicional de mezcla manual, como el esfuerzo físico, la supervisión constante y riesgos en la calidad por exposición y logística complicada. Rapimix optimiza el trabajo en obra, reduce tiempos y minimiza errores, garantizando materiales de alta calidad respaldados por Pacasmayo. Con presentaciones para tarrajeo, asentado y concreto seco, se adapta a diversas necesidades constructivas. Su rápida adopción en el norte del Perú —con un crecimiento del 50 % en dos años y presencia en 80 % de ferreterías de Trujillo y Piura— demuestra su impacto positivo en la industria. Rapimix representa una construcción más práctica, segura y eficiente, alineada con las tendencias globales de tecnología y sostenibilidad. Más información está disponible en la web oficial de Pacasmayo Profesional.

Herramientas Eléctricas a Batería: Un Aliado para Optimizar Productividad y Reducir Esfuerzos

La adopción de herramientas eléctricas a batería en el sector eléctrico representa una evolución esencial para profesionales y empresas que buscan maximizar productividad, salud y calidad de sus instalaciones; mientras las herramientas manuales tradicionales generan fatiga, tendinitis y pares de apriete inconsistentes, las soluciones inalámbricas de Starkertools incorporan baterías de ion-litio de alta densidad que ofrecen largas horas de uso continuo y recargas ultrarrápidas, liberando al técnico de cables y fuentes fijas, y permitiendo intervenciones ágiles en postes, subestaciones y espacios confinados sin sacrificar potencia ni precisión; su diseño ergonómico reduce la presión en manos, muñecas y brazos, minimizando riesgos de lesiones por movimientos repetitivos, y las funciones de control digital de torque garantizan ajustes uniformes en cada atornillado, mientras que taladros, sierras circulares, cortadoras de cable y prensas hidráulicas a batería completan tareas hasta cinco veces más rápido que opciones manuales; además, la construcción robusta con materiales resistentes a impactos y condiciones adversas prolonga la vida útil, reduce costos de mantenimiento y optimiza el retorno de inversión; en conjunto, estas herramientas no solo acortan plazos y mejoran la competitividad, sino que elevan los estándares de seguridad y profesionalismo en cada proyecto eléctrico.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE METRO DE LIMA

Las sucesivas decisiones del MTC en el desarrollo de la RBML han sido causa de sobrecostos, retrasos y obras subóptimas: en la Línea 1 se seleccionó un trazado que priorizó el Cono Sur y San Juan de Lurigancho, desestimando la ruta de mayor demanda por Miraflores y Paseo de la República que podría haber ahorrado 7,5 km de túnel; para la Línea 2 se aprobó un estudio de preinversión con investigación del subsuelo equivalente al 0,1 % del costo, cuando la experiencia internacional recomienda al menos 1 %, lo que derivó en licitación a suma alzada, oferta única elevada y falta de mecanismos para compartir ahorros mediante precios unitarios; en lugar de optar por obra pública, se impuso la modalidad de concesión APP para las Líneas 3 y 4, pese al fracaso anterior de la L1 y los ejemplos europeos que duplican costos bajo ese esquema; se ignoraron trazados alternativos en La Victoria y el Callao que habrían evitado estaciones adicionales, zonas de baja demanda y riesgos geotécnicos, así como la falta de coordinación con la MML al solapar corredores de BTR y la futura L6; además, se subestimaron los plazos de fabricación y uso de TBM frente al método NATM, dejando maquinaria ociosa por años; todos estos errores reflejan una planificación deficiente y la urgencia de mejorar la calidad de los términos de referencia y la supervisión técnica para optimizar la red de metro de Lima.

UNA EXPERIENCIA DIGNA DE COMPARTIR

En 2025 el TRAFOMIX celebra 35 años desde que en 1990 ingenieros de Compañía Electro Andina SAC desarrollaron el primer transformador combinado de tensión y corriente para media tensión, que integra en un solo equipo todas las funciones de medición y protección; con más de 9 000 unidades instaladas en Perú, Ecuador y Bolivia, supera ampliamente su vida útil y ha generado significativos ahorros al reducir pérdidas en redes aéreas y facilitar acometidas de media tensión; nacido tras la inspiración de un prototipo brasileño y bautizado por sus creadores, fue exhibido en museos y ferias internacionales y, tras vencer el escepticismo inicial, conquistó a clientes como HIDRANDINA en 1995, demostrando la versatilidad, precisión y capacidad innovadora de la ingeniería peruana.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros Botón para cerrar formulario de contacto

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ