EDICIÓN DIGITAL:
MAYO, 2024

Tabla de contenido:

Descargar en PDF
Construyendo Obras & Vías portada
Construyendo Obras & Vías R.Portada
Construyendo Obras & Vías 1
Construyendo Obras & Vías 2
Construyendo Obras & Vías 3
Construyendo Obras & Vías 4
Construyendo Obras & Vías 5
Construyendo Obras & Vías 6
Construyendo Obras & Vías 7
Construyendo Obras & Vías 8
Construyendo Obras & Vías 9
Construyendo Obras & Vías 10
Construyendo Obras & Vías 11
Construyendo Obras & Vías 12
Construyendo Obras & Vías 13
Construyendo Obras & Vías 14
Construyendo Obras & Vías 15
Construyendo Obras & Vías 16
Construyendo Obras & Vías 17
Construyendo Obras & Vías 18
Construyendo Obras & Vías 19
Construyendo Obras & Vías 20
Construyendo Obras & Vías 21
Construyendo Obras & Vías 22
Construyendo Obras & Vías 23
Construyendo Obras & Vías 24
Construyendo Obras & Vías 25
Construyendo Obras & Vías 26
Construyendo Obras & Vías 27
Construyendo Obras & Vías 28
Construyendo Obras & Vías 29
Construyendo Obras & Vías 30
Construyendo Obras & Vías 31
Construyendo Obras & Vías 32
Construyendo Obras & Vías 33
Construyendo Obras & Vías 34
Construyendo Obras & Vías 35
Construyendo Obras & Vías 36
Construyendo Obras & Vías 37
Construyendo Obras & Vías 38
Construyendo Obras & Vías 39
Construyendo Obras & Vías 40
Construyendo Obras & Vías 41
Construyendo Obras & Vías 42
Construyendo Obras & Vías 43
Construyendo Obras & Vías 44
Construyendo Obras & Vías 45
Construyendo Obras & Vías 46
Construyendo Obras & Vías 47
Construyendo Obras & Vías 48
Construyendo Obras & Vías 49
Construyendo Obras & Vías 50
Construyendo Obras & Vías 51
Construyendo Obras & Vías 52
Construyendo Obras & Vías 53
Construyendo Obras & Vías 54
Construyendo Obras & Vías 55
Construyendo Obras & Vías 56
Construyendo Obras & Vías 57
Construyendo Obras & Vías 58
Construyendo Obras & Vías 59
Construyendo Obras & Vías 60
Construyendo Obras & Vías 61
Construyendo Obras & Vías 62
Construyendo Obras & Vías 63
Construyendo Obras & Vías 64
Construyendo Obras & Vías 65
Construyendo Obras & Vías 66
Construyendo Obras & Vías 67
Construyendo Obras & Vías 68
Construyendo Obras & Vías 69
Construyendo Obras & Vías 70
Construyendo Obras & Vías 71
Construyendo Obras & Vías 72
Construyendo Obras & Vías 73
Construyendo Obras & Vías 74
Construyendo Obras & Vías 75
Construyendo Obras & Vías 76
Construyendo Obras & Vías 77
Construyendo Obras & Vías 78
Construyendo Obras & Vías 79
Construyendo Obras & Vías 80
Construyendo Obras & Vías 81
Construyendo Obras & Vías 82
Construyendo Obras & Vías 83
Construyendo Obras & Vías 84
Construyendo Obras & Vías 85
Construyendo Obras & Vías 86
Construyendo Obras & Vías 87
Construyendo Obras & Vías 88
Construyendo Obras & Vías 89
Construyendo Obras & Vías 90
Construyendo Obras & Vías 91
Construyendo Obras & Vías 92
Construyendo Obras & Vías 93
Construyendo Obras & Vías 94
Construyendo Obras & Vías 95
Construyendo Obras & Vías 96
Construyendo Obras & Vías 97
Construyendo Obras & Vías 98
Construyendo Obras & Vías 99
Construyendo Obras & Vías 100
Construyendo Obras & Vías 101
Construyendo Obras & Vías 102
Construyendo Obras & Vías 103
Construyendo Obras & Vías 104
Construyendo Obras & Vías 105
Construyendo Obras & Vías 106
Construyendo Obras & Vías 107
Construyendo Obras & Vías 108
Construyendo Obras & Vías 109
Construyendo Obras & Vías 110
Construyendo Obras & Vías 111
Construyendo Obras & Vías 112
Construyendo Obras & Vías 113
Construyendo Obras & Vías 114
Construyendo Obras & Vías 115
Construyendo Obras & Vías 116
Construyendo Obras & Vías 117
Construyendo Obras & Vías 118
Construyendo Obras & Vías 119
Construyendo Obras & Vías 120
Construyendo Obras & Vías 121
Construyendo Obras & Vías 122
Construyendo Obras & Vías 123
Construyendo Obras & Vías 124
Construyendo Obras & Vías 125
Construyendo Obras & Vías 126
Construyendo Obras & Vías 127
Construyendo Obras & Vías 128
Construyendo Obras & Vías 129
Construyendo Obras & Vías 130
Construyendo Obras & Vías 131
Construyendo Obras & Vías 132
Construyendo Obras & Vías 133
Construyendo Obras & Vías 134
Construyendo Obras & Vías 135
Construyendo Obras & Vías 136
Construyendo Obras & Vías 137
Construyendo Obras & Vías 138
Construyendo Obras & Vías 139
Construyendo Obras & Vías 140
Construyendo Obras & Vías 141
Construyendo Obras & Vías 142
Construyendo Obras & Vías 143
Construyendo Obras & Vías 144
Construyendo Obras & Vías 145
Construyendo Obras & Vías 146
Construyendo Obras & Vías 147
Construyendo Obras & Vías 148
Construyendo Obras & Vías 149
Construyendo Obras & Vías 150
Construyendo Obras & Vías 151
Construyendo Obras & Vías 152
Construyendo Obras & Vías 153
Construyendo Obras & Vías 154
Construyendo Obras & Vías 155
Construyendo Obras & Vías 156
Construyendo Obras & Vías 157
Construyendo Obras & Vías 158
Construyendo Obras & Vías 159
Construyendo Obras & Vías 160
Construyendo Obras & Vías 161
Construyendo Obras & Vías 162
Construyendo Obras & Vías T.Contraportada
Construyendo Obras & Vías Contraportada

Accede a la edición completa de nuestra revista digital interactiva. Explora la tabla de contenido o desliza el scroll inferior para navegar fácilmente.

También, te compartimos algunos adelantos de los temas más importantes de la edición de MAYO, 2024, donde encontrarás contenido actual, interesante y lleno de análisis profundos, novedades y perspectivas que aportan valor a los profesionales del sector. No te pierdas esta información exclusiva que te ayudará a estar siempre al día con las últimas tendencias y avances clave:

EDITORIAL: MAYO, 2024

La soberbia de los políticos en el poder suele impedir que tomen decisiones informadas, ignorando a expertos que advierten sobre riesgos importantes, lo que genera consecuencias negativas para el país. En Perú, ejemplos claros incluyen al Ministerio de Economía y Finanzas que desoye al Consejo Fiscal, lo que ha llevado a la rebaja de la calificación crediticia nacional, reflejando la falta de institucionalidad y la influencia de intereses populistas y políticos en el Congreso y Ejecutivo. Asimismo, el Ministerio de Transportes ignoró las recomendaciones técnicas del Colegio de Ingenieros para el trazo de la Nueva Carretera Central, lo que incrementó costos y riesgos. El Congreso también aprobó un séptimo retiro del fondo de pensiones contra las advertencias de entidades financieras y expertos, poniendo en riesgo el futuro económico y social de millones de trabajadores. Además, en Lima, la gestión del alcalde López-Aliaga evidencia falta de visión técnica al priorizar obras de infraestructura vehicular sin un análisis integral ni considerar inversiones en transporte público masivo, que ofrecen mejor rentabilidad social y alivian el tráfico. Esta tendencia a rechazar asesorías técnicas en decisiones clave refleja una soberbia que compromete el desarrollo sostenible, la estabilidad económica y la calidad de vida, reforzando la necesidad urgente de una gobernanza más responsable y abierta al diálogo experto para evitar errores costosos y preservar el bienestar colectivo.

Sistemas de Subdrenaje en Carreteras: Comparativa entre Drenaje Convencional y Drenaje Sintético

El subdrenaje en carreteras es vital para proteger la estructura vial frente a daños causados por el agua en la subrasante, un factor que puede generar deformaciones y fallos prematuros. Tradicionalmente, el drenaje convencional o dren francés emplea zanjas, geotextiles, grava y tuberías perforadas para evacuar el agua, aunque requiere grandes volúmenes de material, mantenimiento frecuente y puede perder eficiencia por colmatación. En contraste, los sistemas sintéticos como el geocompuesto MacDrain® TD de Maccaferri, recomendado por el Manual del MTC, ofrecen una solución innovadora y eficiente, combinando un núcleo flexible de geomanta de polipropileno con geotextiles no tejidos, lo que permite un drenaje constante, alta resistencia a obstrucciones y una instalación más rápida y ligera. Un caso ejemplar es la carretera Iquitos – Nauta, donde la escasez y costo de grava impulsaron la adopción de MacDrain® TD, logrando un sistema eficaz con relleno de arena local, garantizando durabilidad y menor mantenimiento. Así, mientras los sistemas convencionales siguen siendo una opción viable, los drenajes sintéticos presentan ventajas técnicas, económicas y ambientales que los convierten en la mejor alternativa en proyectos que exigen sostenibilidad, eficiencia y ahorro a largo plazo. La selección adecuada debe basarse en un análisis profundo de las condiciones específicas de cada obra para asegurar la integridad vial.

Características de Calidad para los Flejes de Acero Inoxidable: BAND-IT, la Elección Confiable

Los flejes de acero inoxidable son esenciales en múltiples industrias donde la calidad y certificación garantizan el éxito. BAND-IT, una marca líder bajo IDEX Corp, destaca por su compromiso con la excelencia, respaldado por certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 14001, IATF 16949, REACH/RoHS y UL, que aseguran altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad. Con presencia global, BAND-IT distribuye productos genuinos desde Estados Unidos, Inglaterra y China, marcados con detalles en relieve para evitar falsificaciones, que difieren física y químicamente de las imitaciones comunes. Esta autenticidad garantiza durabilidad, resistencia y confiabilidad, atributos que hacen de BAND-IT la elección preferida en sujeción, sellado y reparación industrial. En un mercado donde las imitaciones son frecuentes, confiar en BAND-IT significa invertir en productos de alta calidad que superan expectativas y protegen su inversión. Así, BAND-IT no solo ofrece flejes robustos y confiables, sino que también refuerza su compromiso ambiental y su liderazgo mundial, convirtiéndose en una solución segura y rentable para cualquier sector que requiera flejes de acero inoxidable certificados y duraderos.

Aplicación de Seccionadores de Potencia Provistos de Fusibles

Los seccionadores de potencia para instalación interior, combinados con fusibles, son esenciales para proteger contra sobrecorrientes en subestaciones eléctricas y en salidas hacia cargas en sistemas de distribución. Existen dos tipos principales: los convencionales, con aislamiento por aire y apagado del arco mediante soplo de aire, y los encapsulados, que usan gas SF6 para aislamiento y extinción del arco. Ambos suelen operarse manualmente, aunque algunos pueden ser motorizados. La selección de fusibles para transformadores de distribución en subestaciones superficiales es clave, ya que estos fusibles limitadores de corriente interrumpen cortocircuitos de media tensión mediante elementos enrollados y rellenos de cuarzo compacto, permitiendo una alta capacidad de ruptura, comúnmente de 63 kA. La corriente nominal del fusible debe estar entre 1.8 y 2 veces la corriente nominal del transformador, asegurando que no actúe ante corrientes de inserción ni sobrecargas, las cuales deben ser controladas por interruptores con relés adecuados. Es vital que los fusibles actúen rápidamente ante cortocircuitos en baja tensión, limitando la corriente y protegiendo la instalación. No deben usarse para protección contra sobrecargas, y su corriente de operación máxima debe mantenerse por debajo del 70% de su corriente nominal para evitar riesgos. Esta coordinación mejora la seguridad y la eficiencia en la protección de sistemas eléctricos de media tensión.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros ×

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ