EDICIÓN DIGITAL:
MAYO, 2025

Tabla de contenido:

Descargar en PDF
Construyendo Obras & Vías portada
Construyendo Obras & Vías R.Portada
Construyendo Obras & Vías 1
Construyendo Obras & Vías 2
Construyendo Obras & Vías 3
Construyendo Obras & Vías 4
Construyendo Obras & Vías 5
Construyendo Obras & Vías 6
Construyendo Obras & Vías 7
Construyendo Obras & Vías 8
Construyendo Obras & Vías 9
Construyendo Obras & Vías 10
Construyendo Obras & Vías 11
Construyendo Obras & Vías 12
Construyendo Obras & Vías 13
Construyendo Obras & Vías 14
Construyendo Obras & Vías 15
Construyendo Obras & Vías 16
Construyendo Obras & Vías 17
Construyendo Obras & Vías 18
Construyendo Obras & Vías 19
Construyendo Obras & Vías 20
Construyendo Obras & Vías 21
Construyendo Obras & Vías 22
Construyendo Obras & Vías 23
Construyendo Obras & Vías 24
Construyendo Obras & Vías 25
Construyendo Obras & Vías 26
Construyendo Obras & Vías 27
Construyendo Obras & Vías 28
Construyendo Obras & Vías 29
Construyendo Obras & Vías 30
Construyendo Obras & Vías 31
Construyendo Obras & Vías 32
Construyendo Obras & Vías 33
Construyendo Obras & Vías 34
Construyendo Obras & Vías 35
Construyendo Obras & Vías 36
Construyendo Obras & Vías 37
Construyendo Obras & Vías 38
Construyendo Obras & Vías 39
Construyendo Obras & Vías 40
Construyendo Obras & Vías 41
Construyendo Obras & Vías 42
Construyendo Obras & Vías 43
Construyendo Obras & Vías 44
Construyendo Obras & Vías 45
Construyendo Obras & Vías 46
Construyendo Obras & Vías 47
Construyendo Obras & Vías 48
Construyendo Obras & Vías 49
Construyendo Obras & Vías 50
Construyendo Obras & Vías 51
Construyendo Obras & Vías 52
Construyendo Obras & Vías 53
Construyendo Obras & Vías 54
Construyendo Obras & Vías 55
Construyendo Obras & Vías 56
Construyendo Obras & Vías 57
Construyendo Obras & Vías 58
Construyendo Obras & Vías 59
Construyendo Obras & Vías 60
Construyendo Obras & Vías 61
Construyendo Obras & Vías 62
Construyendo Obras & Vías 63
Construyendo Obras & Vías 64
Construyendo Obras & Vías 65
Construyendo Obras & Vías 66
Construyendo Obras & Vías 67
Construyendo Obras & Vías 68
Construyendo Obras & Vías 69
Construyendo Obras & Vías 70
Construyendo Obras & Vías 71
Construyendo Obras & Vías 72
Construyendo Obras & Vías 73
Construyendo Obras & Vías 74
Construyendo Obras & Vías 75
Construyendo Obras & Vías 76
Construyendo Obras & Vías T.Contraportada
Construyendo Obras & Vías Contraportada

Accede a la edición completa de nuestra revista digital interactiva. Explora la tabla de contenido o desliza el scroll inferior para navegar fácilmente.

También, te compartimos algunos adelantos de los temas más importantes de la edición de MAYO, 2025, donde encontrarás contenido actual, interesante y lleno de análisis profundos, novedades y perspectivas que aportan valor a los profesionales del sector. No te pierdas esta información exclusiva que te ayudará a estar siempre al día con las últimas tendencias y avances clave:

EDITORIAL: MAYO, 2025

La creciente violencia en Pataz y otras regiones del Perú refleja una preocupante conexión entre delincuencia, economía informal e ineficiencia estatal. América Latina sufre una de las tasas de homicidio más altas del mundo, lo que frena el crecimiento económico y desalienta la inversión. En Perú, más del 60% de la economía informal está ligada a actividades ilegales como la minería informal, el contrabando y el narcotráfico, impactando negativamente en el PBI. La formalización podría reducir la criminalidad y reactivar la economía, pero la falta de voluntad política sugiere intereses ocultos. Por otro lado, la salida de Salardi del Ministerio de Economía evidencia el rechazo del Gobierno a reformas estructurales urgentes. Su propuesta de reestructurar instituciones de infraestructura, eliminar ineficiencias y dinamizar proyectos clave como el Metro de Lima, fue frenada por presión sindical. Esto demuestra que el sistema privilegia la estabilidad laboral de funcionarios públicos por encima del desarrollo del país. Mientras tanto, las grandes obras se estancan, y la inseguridad y el caos urbano aumentan. Es urgente priorizar políticas públicas que enfrenten la informalidad, la delincuencia y la parálisis estatal para lograr un crecimiento sostenible en el Perú.

La Gran Vía y la Plaza Europa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona): Diversidad de técnicas constructivas

La transformación del eje de la Gran Vía y la urbanización de la Plaza Europa en L’Hospitalet de Llobregat, reconocidas con el premio Construmat 2009 en Ingeniería Civil, representan un ejemplo emblemático de regeneración urbana que conjuga sostenibilidad, movilidad y cohesión territorial. Esta ambiciosa intervención ha logrado mitigar el impacto de una autopista urbana que fragmentaba el entorno, soterrando el tronco central de la vía y urbanizando sus calzadas laterales para favorecer la conectividad entre la fachada montaña y mar. La ejecución ha requerido soluciones de alta ingeniería como la construcción de un depósito de retención de aguas pluviales de 5.000 m³, la reubicación de colectores estratégicos y la ejecución de estructuras complejas adaptadas a las condiciones geotécnicas del terreno y al nivel freático. Además, se han implementado aceras arboladas, carriles bici y coberturas que han mejorado la permeabilidad urbana, reforzando la integración de los barrios y elevando la calidad del espacio público. Con una longitud de actuación de más de 2 km, esta obra ha superado retos técnicos y urbanísticos, convirtiéndose en un modelo de referencia para la modernización de infraestructuras metropolitanas en Europa y contribuyendo al desarrollo sostenible de la segunda ciudad más poblada de Cataluña.

Protecciones ribereñas: Una alternativa para enfrentar los desafíos del Cambio Climático

Ante los efectos cada vez más severos del cambio climático en el norte del Perú, es urgente replantear las estrategias tradicionales de protección ribereña. Soluciones como los enrocados o embaulamientos, si bien han sido útiles, ahora enfrentan limitaciones en sostenibilidad, costos y eficacia frente a fenómenos como El Niño. En este contexto, el Suelo Cemento emerge como una alternativa innovadora, económica y resiliente. Su aplicación consiste en estabilizar el terreno mediante cemento, brindando alta resistencia a la erosión y a las crecidas fluviales, clave en zonas de alta vulnerabilidad geográfica. Este método permite consolidar taludes de manera eficiente, con menor costo de construcción y mantenimiento, utilizando materiales locales y reduciendo significativamente el impacto ambiental. Ya se han observado resultados positivos en proyectos como los tramos iniciales de defensa de los ríos Motupe y La Leche. El Suelo Cemento no solo fortalece la infraestructura y protege a las comunidades, sino que también se alinea con principios de sostenibilidad, gracias a su baja generación de residuos y menor huella de carbono. Esta tecnología representa un nuevo estándar para obras hidráulicas frente al cambio climático, ofreciendo una respuesta integral que combina eficiencia técnica, ahorro económico y respeto por el entorno natural.

Tuberías CONDUIT Libre de Halógenos en obras civiles: cumplimiento normativo, seguridad y eficiencia

La normativa peruana en infraestructura eléctrica ha evolucionado para priorizar la seguridad, impulsando el uso de materiales que minimicen riesgos durante incendios. Aunque el Código Nacional de Electricidad no menciona directamente las tuberías LSZH, promueve materiales seguros. Normas como la Resolución Ministerial N.º 175-2008-MEM/DM y la Norma Técnica de Salud N.º 119-MINSA respaldan el uso de conductores y canalizaciones libres de halógeno en espacios públicos y de salud. Las tuberías LSZH, como CONDU-IT, destacan por su baja emisión de humos, resistencia mecánica, ligereza, durabilidad y compatibilidad normativa. A diferencia de las metálicas, no conducen electricidad, no requieren puesta a tierra y resisten la corrosión sin tratamientos adicionales. Además, su instalación es más sencilla y segura. Son ideales para hospitales, centros educativos, estaciones de transporte, oficinas, centros comerciales y data centers. Optar por tuberías eléctricas LSZH no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que mejora la protección de personas y equipos ante emergencias. Implementarlas en proyectos de infraestructura civil representa una decisión técnica acertada, sostenible y alineada con las exigencias actuales de seguridad en edificaciones modernas.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros ×

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ