EL APORTE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO PRODUCTIVO N°: 257-14-PIMEN-FIDECOM: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS” Y SU INFLUENCIA EN LA CREACIÓN DEL PROYECTO LEY N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN” Y ACTUAL PROYECTO LEY N° 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO, Y LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RELAVES MINEROS”

Ingeniería Metalúrgica • Ed. marzo, 2025
aporte proyecto 1
Foto N° 1. Correo de Mg. Silvana Flores Chávez, líder del proyecto de innovación tecnológica productivo N°: 257-14-PIMEN-Fidecom: “Desarrollo y validación de una tecnología limpia para el tratamiento integral de neutralización de efluentes y relaves metalúrgicos basados en el empleo de agentes calcáreos” enviando propuesta técnico-científica de remediación de relaves para creación de proyecto ley de economía circular de relaves con el mecanismo de producción más limpia según la ONU para promover el desarrollo sostenible”

I. FUNDAMENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO Y SU INFLUENCIA EN LA CREACIÓN DEL PROYECTO LEY N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”

Cabe resaltar, que el aporte del proyecto de innovación tecnológica productivo N°: 257-14-PIMEN-FIDECOM: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS” tuvo como objetivo, demostrar la factibilidad técnico-económica del retratamiento metalúrgico de relaves mediante el método de remediación ambiental con agentes remediantes para recuperar metales valiosos y que asegure el reuso de relaves remediados provenientes de las relaveras como “agregado del concreto” para la elaboración de unidades de albañilería; de tal manera que permita la conversión de los “Pasivos Ambientales Mineros” y/o “Activos Mineros” en “agregados de construcción” para la fabricación de “Ladrillos “Ecotecnológicos” para la construcción de “Casas Ecológicas” con precios competitivos en el mercado con mejores propiedades mecánicas y que cumplen con la normativa ambiental vigente de los Límites Máximos Permisibles del Estándar Calidad Ambiental del Suelo (ECA SUELO) del Ministerio del Ambiente.

Cabe resaltar, que, en relación con ello, el referido proyecto de innovación tecnológica constituye un proyecto sostenible porque reúne los impactos de las dimensiones de la sostenibilidad tales como: impactos de innovación tecnológica, impactos ambientales e impactos económicos, cada uno de los cuales son muy importantes para ser el sustento técnico-científico-ambiental-económica para la creación del Proyecto Ley N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN” y actual Proyecto Ley N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO, Y LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RELAVES MINEROS”, entre los cuales destacan:

a) IMPACTO EN LA DIMENSIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.

Implementación de 01 KIT TECNOLÓGICO: “TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES REMEDIANTES” plantea el empleo de una metodología de las 08 patentes verdes para el tratamiento de descontaminación de relaves y efluentes metalúrgicos, así como la obtención de relave detoxificado que permita cumplir con los Estándares de Calidad Ambiental del Suelo (ECA SUELO) para ser empleado como materia prima para la fabricación de unidades de albañilería, principalmente, ladrillos detoxificados, que generan una Nueva Cadena Productiva de la Industria Civil a partir de dar “Valor agregado” a los “relaves detoxificados” bajo la forma de “agregados de construcción” para fabricar cualquier tipo de unidad de albañilería tal como los “LADRILLOS ECOTECNOLÓGICOS”, para fabricación de “VIVIENDAS ECOLÓGICAS” cuya masificación en el Mercado Nacional permitirá la Inserción de una Nueva Cadena Productiva, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pobladores de dichas comunidades por la generación de empleo para mineros.
Cabe resaltar, que el Kit Tecnológico está compuesto por las siguientes patentes de Invención:
“PROCESO PARA OBTENER ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS DE CALCIO Y DE MAGNESIO Y ÓXIDO DE SILICIO A PARTIR DE UN MINERAL DE DOLOMITA”. EXPEDIENTE 891-2012/DIN.
“PROCESO PARA NEUTRALIZACIÓN Y ADSORCIÓN DE METALES PESADOS PRESENTES EN EFLUENTES MINEROS- METALÚRGICOS Y/O AGUAS DE MINA CON UN MINERAL DE DOLOMITA”. EXPEDIENTE 892- 2012/DIN.
“TRATAMIENTO INTEGRAL DE DETOXIFICACIÓN DE CONTAMINANTES EN EFLUENTES METALÚRGICOS Y RELAVES MINEROS”. EXPEDIENTE: 2900-2013/DIN.
“MÉTODOS DE REMEDIACIÓN Y DE DETOXIFICACIÓN DE RELAVES MINEROS Y PROCESO PARA LA FABRICACIÓN DE LADRILLOS”. EXPEDIENTE: 2717-2015/DIN.
“PROCESAMIENTO DEL URANIO POR LIXIVIACION OXIDANTE EN MEDIO ACIDO”. EXPEDIENTE: 2832-2016/DIN.
“PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DE COMPÓSITOS DE RELAVES CON AGENTES REMEDIANTES CON CURADO HÚMEDO Y/O SECO Y COMPOSICIÓN DE AGREGADOS DE CONCRETO NO CONVENCIONALES Y/O FABRICACIÓN DE LADRILLOS ECOTECNOLÓGICOS”. EXPEDIENTE: 2167-2018/DIN.
“PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE AGREGADOS DE CONCRETO Y/O LADRILLOS CON ESCORIAS DE FUNDICIÓN”. EXPEDIENTE: 2156-2019/DIN.
“LADRILLOS FABRICADOS CON COMPÓSITOS REMEDIANTES, RESIDUOS MINEROS Y PLÁSTICOS PETS”. En trámite. Marzo del 2025.

b) IMPACTO EN LA DIMENSIÓN DE LA INNOVACIÓN AMBIENTAL.

La Aplicación de la Tecnología de Limpieza de relaves: “MÉTODO DE REMEDIACIÓN-MRTI-SFLCH” de la Empresa: “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES S.R.L.” es una Tecnología que se usó para reducir las concentraciones de constituyentes tóxicos en relaves provenientes de tratamientos metalúrgicos de cianuración en bateas que son sometidos a un Tratamiento integral de detoxificación de contaminantes en relaves metalúrgicos comprende el desarrollo de Metodologías de las Técnicas de Flotación Diferencial por aire de relaves y la Técnica de Concentración Gravimétrica, que se realizan con la finalidad de esterilizar al máximo al relave según las regulaciones ambientales del Estándar de Calidad Ambiental del Suelo (ECA SUELO) para Suelo Extractivo.

c) IMPACTO EN LA DIMENSIÓN DE LA INNOVACIÓN ECONÓMICA.

Implementar de una Nueva Cadena Productiva de la Industria Civil a partir de dar “Valor agregado” a los “relaves detoxificados” bajo la forma de “agregados de construcción” para fabricar cualquier tipo de unidad de albañilería tal como los “LADRILLOS ECOTECNOLÓGICOS”, cuya masificación en el Mercado Nacional permitirá la Inserción de una Nueva Cadena Productiva, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pobladores de dichas comunidades por la generación de empleo para mineros artesanales que no se encuentran laborando y que en su reemplazo, se vería a la relavera como una nueva fuente de empleo para los antiguos operarios mineros, que no sólo obtendrán empleo por reconversión de “REUSO DE RELAVES” bajo la forma de “AGREGADOS DE CONSTRUCCIÓN” como materia prima para “FABRICACIÓN DE LADRILLOS” para fabricación de “VIVIENDAS ECOLÓGICAS” sino también que existe la posibilidad de reusar dicho agregado de construcción para construcción de carreteras, puentes y un sin número de aplicaciones de la industria civil.

II. ORIGEN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA CREACIÓN DEL PROYECTO LEY N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”

Como se sabe, el proyecto de innovación tecnológica N°: 257-14-PIMEN-FIDECOM: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS” brindo un aporte muy valioso a la sostenibilidad del país puesto que su implementación en el relave abandonado de “EL CERRO EL TORO” de HUAMACHUCO, como un “PASIVO AMBIENTAL MINERO”, impacta en las 3 dimensiones de innovación de la sostenibilidad tales como: IMPACTO EN LA DIMENSIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, IMPACTO EN LA DIMENSIÓN DE LA INNOVACIÓN AMBIENTAL e IMPACTO EN LA DIMENSIÓN DE LA INNOVACIÓN ECONÓMICA, que se detallaron en la sección anterior, cada uno de los cuales influenciaron en la creación del Proyecto Ley N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN” que fue presentado por la Mg. Silvana Flores Chávez por correo al despacho de la Congresista, sra. Nilza Merly Chacón Trujillo, miembro de la COMISIÒN DE ENERGÍA Y MINAS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, con el asunto: PROPUESTA DE “PROYECTO LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS MINERO-METALÚRGICOS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN” DESDE EL ENFOQUE DE MINERÍA CLIMÁTICA INTELIGENTE CON LA IMPLEMENTACIÓN DE “ECONOMÍA AZUL” Y/O “ECONOMÍA CIRCULAR”, el pasado 11 de enero del 2022, en el que le adjuntaba la referida PROPUESTA DE PROYECTO LEY, el cual se basaba en dicho proyecto se basa en el Proyecto de Innovación Tecnológica para el sector minero: “DESARROLLO Y VALIDACIÒN DE UNA TECNOLOGÌA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÒN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÙRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÀREOS” para desarrollar “MINERÌA CLIMÀTICA INTELIGENTE” para lograr Desarrollo Sostenible, que fue co-financiado por “INNÓVATE PERÚ” del Ministerio de Producción, y por la empresa: “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES” que se vincula con el “TRATAMIENTO DE NEUTRALIZACIÓN Y ADSORCIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS Y RELAVES MINEROS”, cada una de las cuales se desarrollaron para solucionar la contaminación ocasionada por las actividades mineras, causando la contaminación de los recursos naturales: cuerpos de agua y suelos. En relación con ello, dicha propuesta estaba acompañada de un sustento técnico-científico para poder ser evaluado y notificado de la decisión de su despacho para ser considerada como: Proyecto Ley”, por ser un proyecto importante para favorecer el crecimiento económico del país.

Cabe señalar, que gracias a nuestra iniciativa legislativa ciudadana denominada: PROPUESTA DE “PROYECTO LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS MINERO-METALÚRGICOS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN” DESDE EL ENFOQUE DE MINERÍA CLIMÁTICA INTELIGENTE CON LA IMPLEMENTACIÓN DE “ECONOMÍA AZUL” Y/O “ECONOMÍA CIRCULAR” basada en l investigación e innovación tecnológica de remediación ambiental de residuos mineros de “PASIVOS AMBIENTALES MINEROS (PAMs) y ACTIVOS MINEROS” de más de 21 años, es que la congresista decidió aceptar nuestra propuesta convirtiéndose en una propuesta de proyecto ley el 14 de julio del 2022 de manera formal por la congresista denominada: “LEY N° 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”, y que el pasado 19 de febrero del 2024, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, en la Quinta Sesión Extraordinaria, APROBO por UNANIMIDAD el DICTAMEN CON TEXTO SUSTITUTORIO RECAÍDO EN EL “PROYECTO DE LEY 2593/2021-CR: LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”, que fue cambiado por otra denominación: PROYECTO DE LEY 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO, Y LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RELAVES MINEROS”, cuyo objeto de la presente ley, es crear las condiciones que faciliten el desarrollo y la validación de una tecnología para el aprovechamiento de los relaves y su transformación en materiales de construcción, a través de los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación para la competitividad a cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-CONCYTEC, que se encuentren implementados en el marco de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-(POLCTI) o los que hagan sus veces.Para mayor detalle ver las fotos N. 1, 2 y 3.

aporte proyecto 2
Foto N° 2. Carta de propuesta legislativa de Ing. Silvana Flores dirigida a congresista, Sra. Nilza Chacón
Proyecto Ley
N°: 2593/2021-CR
Foto N° 3. Propuesta legislativa de congresista, Sra. Nilza Chacón, Proyecto Ley N°: 2593/2021-CR: “Ley que facilita el desarrollo y validación de una tecnología, para la transformación de los relaves mineros en materiales de construcción, en los programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación”

III. ANTECEDENTES DE PROYECTOS LEGISLATIVOS.

Cabe resaltar, que en la exposición de motivos del presente proyecto legislativo se hizo la búsqueda efectuada en el portal institucional del Congreso de la República se han identificado dos proyectos de ley que trataron en diferentes períodos parlamentarios, la temática de la transformación de relaves en materiales de construcción.

  1. PROYECTO DE LEY 4399/2010-CR, LEY QUE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, presentado el 26 de octubre de 2010 por el congresista José Saldaña Tovar, y que fuera decretado a las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y a la comisión de Energía y Minas, el cual fue un proyecto que se baso sobre nuestra patente de invención con expediente N°: 354-2009: “PROCEDIMIENTO PARA OBTENER AGREGADO DE CONSTRUCCION A PARTIR DE RELAVES POLIMETALICOS Y LADRILLOS O BALDOSAS OBTENIDAS DE DICHO AGREGADO”, la cual fue la base inicial de la propuesta de Economía Circular de relaves mineros para su uso en industria civil, que no fue aprobado por la comisión de energía y minas.
  2. Proyecto de Ley 1974/2012-CR, Ley que declara de necesidad pública la transformación de relaves mineros en materiales de construcción, de autoría del Congresista Mesías Guevara Amasifuén presentado el 5 de marzo de 2013 siendo decretado a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República como primera comisión, y a la Comisión de Energía y Minas como segunda comisión. Cabe resaltar, que dicha propuesta legislativa fue por iniciativa ciudadana por la Ing. Silvana Flores, cuya propuesta en la primera comisión no fue materia de estudio ni de dictamen, sin embargo, en la segunda comisión fue objeto de dictamen negativo, ya que en su formulación “obligaba a las empresas mineras a ejecutar proyectos dentro de sus políticas de responsabilidad social para transformar pasivos ambientales mineros de construcción generándoles un costo innecesario, debido al grado de especialización que se requiere para elaborar materiales de construcción seguros y no contaminantes a partir de la transformación de relaves”

IV. IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA CREACIÓN DE PROYECTO LEY N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”

Cabe resaltar, que el PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO PRODUCTIVO N°: 257-14-PIMEN-FIDECOM: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS” y su impacto en la creación del PROYECTO LEY N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN” Y ACTUAL PROYECTO LEY N° 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO, Y LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RELAVES MINEROS” tuvo como propósito que nuestra propuesta legislativa como científica de remediación ambiental de relaves es que se ponga en agenda nacional, que se plantee la economía circular de relaves para su aprovechamiento en la creación de valor agregado para los relaves remediados y su conversión en materiales de construcción mediante la implementación de 01 Kit de tecnologías basadas en 08 patentes verdes que son invenciones de descontaminación de residuos mineros como. Relaves para su transformación en insumos para la industria civil como: “agregados de concreto” y “Ladrillos Ecotecnológicos”, los cuales son productos ecoamigables cuyo proceso de obtención permite cumplir con los estándares ambientales exigidos por la Minería Climática Inteligente (Banco Mundial, 2019), que propone que: “La minería climática nunca cierra y convierte un pasivo minero en un activo minero que cumple con las dimensiones de la sostenibilidad en los aspectos económicos, sociales, políticos y tecnológicos”, y que el estado ponga interés en la TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE TECNOLOGÍAS NACIONALES QUE DEN SOLUCIÓN TÉCNICA A PROBLEMAS DE INTERÉS NACIONAL DEL PAÍS, y que el referido proyecto ley, declare de interés nacional la investigación científica, el desarrollo y la innovación en las diferentes etapas de la actividad minera, incluyendo el reprocesamiento y aprovechamiento de los relaves mineros para la elaboración de materiales de construcción, tales como ladrillos, tejas, baldosas y otros afines, a través de los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación a cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que se encuentren vinculados a la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Para mayor detalle ver la foto N 5. Asimismo, cabe resaltar, que el proyecto ley de referencia se modifica con el DICTAMEN CON TEXTO SUSTITUTORIO RECAÍDO EN EL “PROYECTO DE LEY 2593/2021-CR:LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”, con el nombre de “PROYECTO DE LEY 2593/2021-CR: LEY QUE FACILITA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO, Y LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RELAVES MINEROS” que considera las condiciones para la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica para el aprovechamiento de los relaves mineros que involucren a entidades cuyas funciones se encuentren vinculadas al objeto de la presente ley así como, considerar la especialidad y competencia del recurso humano que desarrollará la investigación científica, todo lo cual es importante porque gracias a Científicos, Ingenieros e Inventores nacionales especialistas en remediación ambiental de relaves mineros durante 21 años, es que se propuso esta ley tan importante para dar solución técnica a la contaminación de relaves que podrá ser financiada por el estado a través por CONCYTEC, y que señala que los gobiernos regionales de las principales regiones mineras del país, podrán transferir recursos a los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación implementados, o a los que hagan sus veces, de conformidad con las normas presupuestarias y en el marco de sus competencias, para financiar actividades de ciencia, tecnología e innovación, incluyendo la investigación y validación del aprovechamiento de relaves en materiales de construcción.

En ese sentido, cabe resaltar, que nuestro proyecto de innovación tecnológica productiva a INNÓVATE PERÚ que cofinanció el “PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO PRODUCTIVO N°: 257-14-PIMEN-FIDECOM: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS”. Ver Foto N. 5.

Dictamen con texto sustitutorio recaído en el “Proyecto de ley 2593/2021-CR
Foto N. 5. Dictamen con texto sustitutorio recaído en el “Proyecto de ley 2593/2021-CR: “Proyecto de ley 2593/2021-CR: Ley que facilita la investigación científica, el desarrollo, y la innovación tecnológica para el aprovechamiento de los relaves mineros

REFERENCIAS.

  1. Flores, S. Zegarra E. PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO PRODUCTIVO N°: 257-14-PIMEN-FIDECOM: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS”. CONTRATO N. 257-2014- PIMEN.
  2. PROYECTO LEY N°: 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA, PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN” Y ACTUAL PROYECTO LEY N° 2593/2021-CR: “LEY QUE FACILITA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO, Y LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RELAVES MINEROS”

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros Botón para cerrar formulario de contacto

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ