Expansión Minera Promueve la Industria Metalúrgica

El sector metalmecánico en Perú es una parte crucial de la economía, mostrando una fuerte tendencia a crecimiento en los últimos años. Según las últimas cifras, más de 2170 empresas han exportado sus productos en 2021, a las que se han sumado más de 300 nuevas compañías en estos 2 últimos periodos.
La industria metalúrgica comprende tanto la producción como el procesamiento de metales. En otras palabras, la producción de acero y de metales no ferrosos, plantas metalúrgicas, las fundiciones y el procesamiento de metales forman parte de la industria metalúrgica. El sector pertenece a las industrias de uso intensivo de energía.
Forma parte de la industria metalúrgica los altos hornos y los trenes de laminación, empleados, por ejemplo, para la producción de piezas de hierro y acero, láminas de aluminio, piezas de vehículos, barcos, tuberías, entre muchos otros.
Los principales productos que elabora este sector de la industria metalúrgica son:
- Acero. Material de vía, perfiles, alambrón, hojalata, chapa galvanizada.
- Aluminio. Placas y bobinas para laminación, tochos para extrusión y lingotes para fusión y moldeo.
- Cobre. Chapas y fleje, cóspeles para monedas, alambrón, hilos de diversos diámetros, perfiles.
- Zinc.
Los principales metales qué se producen en el Perú por su especial orografía y estructura andina, principalmente contiene los más valiosos yacimientos minerales de cobre, oro, plata, plomo, zinc, estaño, tungsteno, carbón y fierro, que en la actualidad se hallan en plena explotación y que generan una riqueza económica de ingresos en divisas para el país.
Según los indicadores el 2023 no fue un buen año para la industria metalúrgica peruana; tanto las exportaciones como las importaciones de este sector cayeron el año pasado. En el primer caso, porque nuestros principales socios comerciales atraviesan una contracción económica; mientras que, en el segundo, el motivo es la caída del sector construcción.
Las cotizaciones variables de los minerales sí han podido afectar el precio final de los productos manufactureros de metal que comercializa el Perú (tanto en exportaciones como en importaciones). No obstante, el real motivo de por qué la industria siderometalúrgica de exportación cayó es la recesión económica que atraviesan nuestros principales mercados de destino; mientras que, en el caso de las importaciones de manufactura de metal, la disminución se debe a la contracción que atraviesa el sector construcción en nuestro país por la realización de menos obras, tanto públicas como privadas.
La economía peruana es sumamente dependiente de la minería, siendo esta la columna vertebral de las exportaciones y representando el 62 % del total de las ventas al exterior. Ello explica por qué la variabilidad de los precios internacionales de los minerales se erige como un factor determinante en la ecuación económica del país.
Durante el 2023, los precios de los minerales que más exportamos y que a la vez más utilizamos para las manufacturas de metal tuvieron un comportamiento atípico con subidas y bajadas a lo largo del año, lo que ocasionó que el precio promedio de muchos minerales sea más bajo que el 2022. A pesar de ello, las exportaciones peruanas del sector minero lograron crecer un 11 % en valor y un 9 % en volumen.
Cabe señalar que la industria manufacturera de metales peruana, aunque no alcanza los niveles de potencias extranjeras mineras, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, contribuyendo con un respetable 9 % de participación de las exportaciones no tradicionales.
En esta coyuntura en Expansión Minera promovemos la venta y transacciones de plantas metalúrgicas a inversionistas locales y extranjeros; contamos con el caso emblemático de una Planta Hidrometalúrgica de sulfato de cobre con capacidad: 40 tm/día de mineral (óxidos de cobre de mina) para producir sulfato de cobre pentahidratado al 25%. operativa y con todos los permisos; en Zona franca con exoneraciones tributarias (No IR ni IGV). Proceso Productivo: Chancado, Lixiviación, Extracciones por solvente, Cristalización, Cosecha.
Expansión Minera se va consolidando como la primera plataforma digital que une proyectos-plantas metalúrgicas con potenciales inversionistas locales e internacionales interesados en el sector para lograr sinergias comerciales financieras positivas.
Escrito por
![]() | Guillermo QuintanaDirector de Expansión Inmobiliaria, Expansión Minera y ProEmprender. |
Artículos relacionados
-
Programa de economía circular
Emprendimiento • Ed. marzo, 2024
Haz una donación. Proemprender promueve la "ECONOMÍA CIRCULAR" en las cadenas de valor de las empresas con la finalidad de generar una auto sostenibilidad, un menor impacto ambiental reduciendo al...Leer artículo -
62 MMD Factura el Sector Farmacéutico en Latinoamérica:¿A Cuánto Equivale Perú?
Prevención • Ed. marzo, 2024
La facturación en la región asciende a 62 MMD (US $62,000 millones). De este monto Brasil tiene el mayor porcentaje con 47%, seguido de México (18%) y Argentina (10%). Según...Leer artículo -
Compatibilidad de los Tomacorrientes y Enchufes Industriales en el Perú
Ingeniería Eléctrica • Ed. marzo, 2024
El mercado de enchufes y tomas industriales en Perú ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años y se espera que crezca significativamente en los próximos años debido al...Leer artículo -
El Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2024
El puente Hong Kong-Zhuhai-Macao (HZMB) está ubicado en el estuario del río Perla en la costa sureste de China; Se trata del cruce marítimo más largo ya construido, compuesto por...Leer artículo -
EDITORIAL: MARZO, 2024
Editorial • Ed. marzo, 2024
Recientemente ha trascendido las siguientes controversias en ciertas importantes inversiones en infraestructura de transporte: La Autoridad Portuaria Nacional (APN) otorgó la exclusividad de los servicios portuarios esenciales, a Cosco Shipping...Leer artículo -
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR PRODUCTOS DE CALIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2024
El sector de la construcción en el Perú requiere una cuidadosa selección de productos de calidad para garantizar la durabilidad, seguridad y eficiencia de las obras. En este artículo, exploraremos...Leer artículo