LA “TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS” Y SU IMPACTO EN LA GENERACIÓN DE LA LEY Nº 3609/2022-CR: “LEY QUE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÓN DE RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN” PARA |LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE LEY 28271, LEY QUE REGULA LOS PASIVOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD MINERA”

Ingeniería Metalúrgica • Ed. enero, 2025
FIGURA N° 1. MARCO CONCEPTUAL DE MINERÍA CLIMÁTICA INTELIGENTE - Fuente: Remio, Covidmin.
FIGURA N° 1. MARCO CONCEPTUAL DE MINERÍA CLIMÁTICA INTELIGENTE - Fuente: Remio, Covidmin.

INTRODUCCIÓN.

La propuesta de iniciativa legislativa ciudadana de normativa ambiental de regulación de pasivos ambientales mineros denominada: “PROYECTO LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS MINERO-METALÚRGICOS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DESDE EL ENFOQUE DE MINERÍA CLIMÁTICA INTELIGENTE CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ECONOMÍA AZUL Y/O ECONOMÍA CIRCULAR CON EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA SEGÚN LA ONU PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, la cual es una propuesta de la asociación civil sin fines de lucro: “LEGISLA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, que tuvo como propósito modificar la “LEY QUE MODIFICA LA LEY 28271, LEY QUE REGULA LOS PASIVOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD MINERA” y que fue presentada el pasado 03 de noviembre del 2022 ante la Presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República del Perú, y que actualmente se le conoce como: “PROYECTO LEY Nº 3609/2022-CR”: “LEY QUE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÒN DE RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÒN”, que se basa en el sustento técnico-científico del Proyecto de Innovación Tecnológica para el sector Productivo minero: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS” que fue co-financiado por “Innóvate Perú” del Ministerio de Producción y por “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES”, que se caracteriza por el empleo de un Kit de tecnologías basadas en patentes verdes que son invenciones de descontaminación de residuos mineros como. Relaves para su transformación en insumos para la industria civil como: “agregados de concreto” y “Ladrillos Ecotecnológicos”, los cuales son productos ecoamigables cuyo proceso de obtención permite cumplir con los estándares ambientales exigidos por la Minería Climática Inteligente (Banco Mundial, 2019), que propone que: “La minería climática nunca cierra y convierte un pasivo minero en un activo minero que cumple con las dimensiones de la sostenibilidad en los aspectos económicos, sociales, políticos y tecnológicos”.

Asimismo, cabe resaltar, que el proyecto ley de referencia se modifica con el Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 3609/2022-CR, 3611/2022-CR y 4508/2022-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley que modifica la Ley 28271, Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, a fin de fortalecer la transparencia y fiscalización de los pasivos ambientales mineros, y establecer nuevo plazo para los remediadores voluntarios”, que propone en su tercera disposición complementaria final. “Declaración de interés nacional. Se declara de interés nacional la investigación científica, el desarrollo y la innovación en las diferentes etapas de la actividad minera, incluyendo el reprocesamiento y aprovechamiento de los relaves mineros para la elaboración de materiales de construcción, tales como ladrillos, tejas, baldosas y otros afines, a través de los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación a cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que se encuentren vinculados a la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Para mayor detalle ver las fotos 1, 2 y 3.

proyecto de ley peruano
FOTO 1. PROYECTO LEY N. 3609/2022-CR-LEY QUE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÓN DE RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN.

En ese sentido, cabe señalar, que el proyecto de innovación tecnológica para el sector minero que es la base científica del proyecto ley se caracteriza por ser una “TECNOLOGÍA LIMPIA NACIONAL” para descontaminar suelos y cuerpos de agua, que constituyen soluciones tecnológicas con un “KIT DE PATENTES VERDES DE REMEDIACIÓN DE ACTIVOS MINEROS Y PASIVOS AMBIENTALES MINEROS” que se caracteriza por empleo de procesos y productos tecnológicos ecológicos que poseen metodologías para descontaminar los recursos naturales del medio ambiente afectado por los “Activos Mineros” y los “Pasivos Ambientales Mineros (PAMs)” que cumplen con la normativa ambiental vigente, tal como: los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA AGUA) y Estándar de Calidad Ambiental de Suelo (ECA SUELO) y que crean valor agregado mediante la generación de nuevas cadenas productivas, tal como el de la Industria Civil, por el reuso del “relave tratado” proveniente de la tecnología; de tal manera, que sirva como materia prima para la elaboración de “abonos” para favorecer la capacidad productiva de suelos agrícolas; asimismo, favorece la elaboración de “agregados de construcción” para la construcción de carreteras, viviendas, instalaciones eléctricas, redes de agua y desagüe, postas de salud, etc., lo cual demuestra que la minería es una industria que traslada muchos recursos económicos a zonas rurales alejadas y que mediante la realización de esta gran cantidad de obras se genera empleo para los pobladores del lugar, y beneficios directos e indirectos para las comunidades cercanas a las minas y también para los pobladores de la región y el país; todo lo cual es muestra de nuestra visión en ser líderes en el desarrollo de Tecnologías de Limpieza y Tecnologías Limpias que involucren el Tratamiento de Remediación de “Pasivos Ambientales Mineros (PAMs)” que sean diseñados, formulados e implementados para promover el Desarrollo Sustentable.

En tal sentido, debido a la actual problemática de contaminación ambiental causada por el sector de la Mediana y Pequeña minería y Minería artesanal, es que requiere la formalización de sus actividades de beneficio metalúrgico de minerales con mínimo impacto ambiental, es decir, con la mínima contaminación de los recursos naturales de suelo y agua, según lo establecido por la ley Nº 27651, “LEY DE FORMALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL”, y la ley Nº 27446, “LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE IMPACTO AMBIENTAL” y que mediante la implementación a nivel nacional del Proyecto de Innovación Tecnológica para el sector Productivo minero denominado: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS” se brindará una solución técnica de remediación integral minera después del termino de sus actividades de beneficio de minerales considerando las tecnologías verdes que según definición de la INPI (Brasil), son: “Un concepto que busca definir un proceso productivo sostenible que aplica buenas técnicas de diseño circular que desarrolle un ciclo de vida de sus productos, de tal manera que causen el menor impacto posible en el medio ambiente, desde la etapa de la extracción de las materias primas, pasando por su desarrollo, fabricación, distribución, uso hasta su eliminación, considerando el corto, mediano y largo plazo”; todo lo cual contribuye al cumplimiento del Comercio Justo: “FAIRTRADE” que exige mejora de la calidad de vida de los pobladores que desarrollan actividades de la minería más amigable con el medio ambiente.

En ese sentido, que la referida propuesta legislativa de iniciativa ciudadana propone el empleo de tecnologías verdes; y, es por ello, que el KIT TECNOLÓGICO DE PATENTES VERDES, que es una Alternativa de Empaquetamiento de patentes verdes para el tratamiento de descontaminación de residuos mineros, y que se usaría bajo determinados requerimientos, puesto que su aplicación involucra el tratamiento de descontaminación tanto de los efluentes y relaves metalúrgicos de manera simultánea bajo el enfoque de Desarrollo Sostenible y Sustentable considerando la Legislación y Normativa Ambiental vigente tal como: el D.S. Nº 010-2010/MINAM y el Estándar de Calidad Ambiental del Agua (ECA AGUA) y Estándar de Calidad Ambiental del Suelo (ECA SUELO). Básicamente, la solución técnica, es una tecnología aplica un tratamiento de detoxificación del efluente que se basa en el empleo de un agente remediante que logre la reducción de altas concentraciones de los iones de metales pesados disueltos en los efluentes hasta valores inferiores al de los límites máximos permisibles según el D.S. Nº 010- 2010-MINAM, que indica una mejora de la calidad del “efluente tratado” y asegura su reuso en procesos metalúrgicos, en Agua de Riego para la actividad agrícola según el Estándar de Calidad Ambiental de Agua (ECA AGUA), y a su vez, es una tecnología aplica un tratamiento de detoxificación de los contaminantes presentes en el relave y se obtiene un “relave tratado” que podrá ser usado como materia prima para la fabricación de materiales de construcción tales como: ladrillos, baldosas, etc., según el Estándar de Calidad Ambiental de Suelo (ECA SUELO), permitiendo que la empresa minera adopte dicha tecnología, brinde una solución a la problemática ambiental nacional crítica que logre eliminar los impactos ambientales de contaminación de cuerpos de agua y suelo mediante la aplicación del valor agregado de sus residuos de beneficio metalúrgico mediante la innovación productiva y la rentabilidad, que permite generar una nueva cadena productiva de la Industria Civil en asociación con clústeres mineros que empleen el reuso del “relave tratado” como materia prima para elaborar “agregado de construcción” para fabricar ladrillos, baldosas, sardineles, pistas, muros, etc., contribuyendo a elevar la calidad de vida de la comunidad, puesto que no existe la contaminación de sus recursos naturales que no afectan sus actividades económicas, tales como: agricultura, ganadería, piscicultura. Para mayor detalle ver fotos N° 2, 3, 4 y 5, y las figuras N° 1 y 2.

INSPECCIÓN OCULAR DE RELAVERA DE TICAPAMPA
INSPECCIÓN OCULAR DE RELAVERA DE TICAPAMPA – FOTOS Nº 2 y 3. VISTA PANORÁMICA DE RELAVERA DE TICAPAMPA, ANCASH
LADRILLOS ECOTECNOLÓGICOS
FOTOS N° 4 y 5. “PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DE COMPUESTOS DE RELAVES CON AGENTES REMEDIANTES DE CURADO HÚMEDO Y/O SECO Y COMPOSICIÓN DE AGREGADOS DE CONCRETO NO CONVENCIONAL Y/O FABRICACIÓN DE LADRILLOS ECOTECNOLÓGICOS”

Demostrando de esta manera, que es posible la convivencia entre las actividades económicas de las comunidades y la minería cumpliendo con lo establecido por la Minería Climática Inteligente que apoya la extracción sostenible y procesamiento de minerales y metales para suministro seguro de las tecnologías limpias y reducir al mínimo la huella en el clima y de los materiales en toda la cadena de valor. (Banco Mundial, 2019), y que, finalmente cumple con “La Transición Regenerativa Justa” es la posición ideal para la minería ya que transforma los riesgos sociales y ambientales en oportunidades, y transforma los Pasivos en activos (REMIO, 2023).

tecnologia limpia c
FIGURA N° 2. MATRIZ DE LA TRANSICIÓN MINERA-AMBIENTAL Y SOCIAL | Fuente: The Mining Transition.-Environmental & Social Matrix – (C) Remio, 2022

AGRADECIMIENTOS.

El Proyecto fue Cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad-PNCIP del Ministerio de la Producción bajo la modalidad de Fondo Concursable PIMEN del Fondo FIDECOM, y a la Empresa: “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES S.R.L.” por la Cofinanciación del Proyecto: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCAREOS”

REFERENCIAS

  1. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo-Decreto Supremo N° 002-2013- MINAM.
    https://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-content/uploads/sites/22/2013/10/D-S-N-002-2013-MINAM.pdf
  2. Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM .- Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias. https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-estandares-calidad-ambiental-eca-agua-establecen-disposiciones.
  3. Flores Chávez, S. (2022). Contaminación del Medio Ambiente por efluentes y relaves mineros- metalúrgicos y sus tratamientos de detoxificación con agentes remediantes, Perú: César Vallejo. 133 p.
  4. Flores Chávez, S. (2019). Metodología de Tratamiento de Remediación de Pasivos Ambientales Mineros de Cerro El Toro de Huamachuco para el Desarrollo Sostenible. (Tesis de Maestría en Ingeniería Metalúrgica con Mención en Metalurgia Extractiva). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  5. Flores Chávez, S. (2019). Metodología de tratamiento de remediación de pasivos ambientales mineros de Cerro El Toro de Huamachuco para el desarrollo sostenible. Paper de Revista del Instituto de Investigación de Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la UNMSM. Vol 22 n° 44, 2019: 85 – 94. ISSN-L:1561-0888.
  6. Flores Chávez, S. (2018). Remediación de Pasivos Ambientales Mineros de Cerro El Toro de Huamachuco basado en Tecnologías Limpias para el Desarrollo Sostenible. (Libro). Perú: César Vallejo.
  7. Proyecto Ley Nº 03609/2022-CR: “LEY QUE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÓN DE RELAVES MINEROS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN”. https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/3609
  8. Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 3609/2022-CR, 3611/2022-CR y 4508/2022-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley que modifica la Ley 28271, Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, a fin de fortalecer la transparencia y fiscalización de los pasivos ambientales mineros, y establecer nuevo plazo para los remediadores voluntarios”. https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MTE1NTY0/pdf/PL%203609%20Y%20OTROS%20(MAY)
  9. Van den Hurk, A. (2023). Just Transition (1 of 12): The Mining Transition Matrix.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros Botón para cerrar formulario de contacto

    Sí, acepto.

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ