Tuberías Libres de Halógenos: Seguridad y Eficiencia para la Industria y la Construcción

Ingeniería Civil • Ed. enero, 2025
Tuberías libres de halógenos

En la industria y el sector civil, la selección de materiales adecuados para las instalaciones eléctricas es crucial. Las tuberías conduit metálicas han sido durante años una opción estándar, sin embargo, presentan desafíos significativos que pueden poner en riesgo tanto la infraestructura como la seguridad de las personas. En este contexto, las tuberías libres de halógenos (LSZH) han emergido como una solución moderna, eficiente y, sobre todo, segura.

El Problema de las Tuberías Conduit Metálicas

Aunque las tuberías metálicas ofrecen resistencia mecánica, presentan problemas que las hacen menos viables en ciertos entornos críticos:

Conductividad térmica y eléctrica:

El metal puede transmitir calor y, en caso de cortocircuitos, amplificar riesgos de incendio. Además, no es ideal para proteger cables eléctricos en aplicaciones expuestas a temperaturas extremas.

Corrosión:

En ambientes húmedos o con sustancias químicas agresivas, las tuberías metálicas se corroen fácilmente, reduciendo su vida útil y comprometiendo la seguridad.

Peso y costo de instalación:

Su peso dificulta la manipulación, aumentando los costos de instalación y mantenimiento.

tubos libres halogenos 2

La Solución: Tuberías Libres de Halógenos

Las tuberías libres de halógenos, fabricadas con plásticos avanzados, como poliamidas o PVC sin halógenos, ofrecen una alternativa superior que aborda los desafíos de las tuberías metálicas y otros conduits tradicionales.

Seguridad en caso de incendio:

Estas tuberías cumplen con normas como IEC 61034 y IEC 60754, garantizando baja emisión de humos y ausencia de gases tóxicos. Esto es fundamental en entornos críticos como hospitales, aeropuertos y edificios residenciales.
No producen gases corrosivos que puedan dañar equipos electrónicos sensibles o estructuras metálicas cercanas.

Durabilidad y resistencia química:

Resisten la corrosión, prolongando su vida útil incluso en ambientes hostiles.
Su composición las hace altamente resistentes a sustancias químicas agresivas, como aceites o solventes.

Facilidad de instalación y flexibilidad:

Al ser más ligeras que las metálicas, reducen costos de transporte e instalación.

Su flexibilidad permite adaptarse a diseños complejos, ideal para proyectos en construcción civil e industrial.

Aplicaciones Críticas y Beneficios

El uso de tuberías libres de halógenos se ha consolidado en sectores donde la seguridad es prioritaria:

Edificaciones públicas:

En hospitales, aeropuertos y centros educativos, donde el riesgo humano en caso de incendio es elevado.

Telecomunicaciones:

Protegiendo cables críticos en centros de datos o salas de servidores.

Industria pesada:

Resistiendo ambientes corrosivos y garantizando confiabilidad a largo plazo.

Además, su capacidad para cumplir con regulaciones como UL 94 (clasificación de inflamabilidad) las hace una opción ideal para proyectos que buscan certificaciones de seguridad.

Por Qué Adoptarlas en Tus Proyectos

Las tuberías libres de halógenos no solo ofrecen ventajas técnicas, sino que también cumplen con los estándares modernos de sostenibilidad, al ser reciclables y menos contaminantes en caso de incendio. Esto las convierte en una elección responsable tanto para los desarrolladores como para las comunidades que se beneficiarán de estas instalaciones.

La transición hacia este tipo de tecnología es un paso hacia adelante para cumplir con las exigencias del mercado actual, garantizando seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en cada proyecto.

“Elegir tuberías libres de halógenos no es solo una cuestión de normativas, sino un compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. En el competitivo mundo de la construcción e industria, estos productos son una inversión en tranquilidad, protección y futuro”.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros Botón para cerrar formulario de contacto

    Sí, acepto.

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ