UNA EXPERIENCIA DIGNA DE COMPARTIR

Ingeniería Eléctrica • Ed. marzo, 2025
Elecin subsestaciones

Este año 2025 nuestro TRAFOMIX cumple 35 años. Desde 1990 en que los ingenieros y técnicos de COMPAÑÍA ELECTRO ANDINA SAC (CEA) desarrollaron y terminado el prototipo y lo lanzaron al mercado hasta la fecha, más de 9 mil TRAFOMIX se encuentran instalados a nivel nacional, así como en Ecuador y Bolivia. Han sobre pasando largamente el tiempo de vida esperado para una máquina eléctrica y han contribuido al ahorro de millones de Soles como resultado de la detección y reducción de las pérdidas en los sistemas de distribución aéreos, así como por la facilidad de su instalación para acometidas a usuarios en media tensión. Actualmente, también se producen TRAFOMIX para instalación en bóvedas subterráneas.

A continuación, y como un homenaje a los ingenieros y técnicos que contribuyeron a su desarrollo, transcribo el artículo que escribí en el año 2000.

El año 1989 tuve la oportunidad de visitar una fábrica en el Brasil de equipos eléctricos y observé, en su almacén, un transformador que, según me informaron, era un prototipo de un transformador de medición para media tensión cuyo desarrollo había sido discontinuado. Se trataba de un equipo que reunía en uno solo los tres transformadores de tensión y los de corriente.

Sobre la base de esta breve observación, que me pareció muy interesante, al retornar a Lima pusimos de inmediato manos a la obra para fabricar, en CEA, un prototipo. Conocíamos de la existencia de unidades combinadas de tensión y de corriente, pero monopolares y en el campo de la alta tensión.

En el año 1990, se concluyó el primer prototipo de un transformador de las características descritas. Luego de algunas deliberaciones con mi socio Armando Aguilar, lo bautizamos como “EL TRAFOMIX”. Este primer TRAFOMIX prototipo se expone actualmente en el Museo de la Electricidad de Barranco. Ver en la imagen siguiente a dos ingenieros de ELECTROLIMA inspeccionado a este prototipo para una tensión de servicio de 10 KV.

subsestaciones elecin

Luego de concluido el prototipo y probadas sus características, había que presentar al TRAFOMIX en sociedad. Como era de esperar, nadie lo aceptó a primera vista. La pregunta que nos hacían era: No hay nada nuevo bajo el sol en cuanto a mediciones eléctricas en media tensión se refiere y si desde que la historia de la electricidad empezó en el Perú, nadie ha propuesto este equipo, ¿por qué vamos a ser conejillos de indias para utilizarlo? nos preguntaban algunos ingenieros de las principales empresas de distribución.

EL TRAFOMIX fue expuesto en la Feria Internacional del Pacífico, así como en otras exposiciones. Lo llevamos a Bolivia a una feria y, como nadie es profeta en su tierra, recibimos la primera orden de fabricación de una empresa industrial de ese país. Ver imagen siguiente para una tensión nominal de 20 KV.

Durante los primeros años de la década de los años 90 realizamos presentaciones en todas las capitales de la costa peruana, también en Iquitos, Pucallpa, Cuzco, Huancayo, Tarapoto, exponiendo ante los ingenieros de las empresas de distribución las bondades del TRAFOMIX.

Por esos mismos años y en el ámbito internacional también realizamos diversas presentaciones en Ecuador, Venezuela, Colombia y Cuba.

La primera empresa de distribución peruana que aceptó el TRAFOMIX en nuestro país fue HIDRANDINA (Trujillo) adjudicándonos, en al año 1995, un contrato por 50 unidades. Luego de este importante contrato, las órdenes empezaron a caer como caen las fichas de un juego de dominó.
Actualmente (2009 en que estoy actualizando este artículo) están en servicio unos 4000 TRAFOMIX en todas las regiones del Perú, desde los áridos desiertos piuranos, las dunas iquieñas, los páramos andinos hasta la selva tropical del oriente; desde el nivel del mar hasta cerca de los 5 mil metros en solitarios campamentos mineros, tanto en ambientes secos, húmedos, salinos y contaminados como es la franja costera peruana.

Fuera de nuestras fronteras, hay cientos de TRAFOMIX en Bolivia y Ecuador y algunas decenas en Venezuela y en algunos países Centroamericanos.

Para enfrentar todos estos desafíos, tuvimos que equipar nuestra sala de pruebas (de CEA) mediante la adquisición de un Puente marca Tettex de Suiza (para medir la clase de precisión), el cual es de los equipos de prueba más completos a nivel mundial. También equipamos nuestra área productiva con bobinadoras automáticas.

experiencia digna 2

EL TRAFOMIX es un equipo muy versátil pues puede fabricarse para varias relaciones tanto de tensión como de corriente; con núcleos tanto para medición como para protección. En el caso de los bobinados de corriente puede también suministrarse con rango extendido, es decir que con una sola relación puede satisfacerse un amplio rango, desde el 5 % hasta el 20 % de la corriente nominal sin pérdida de clase.

El desarrollo del TRAFOMIX es un ejemplo de las innovaciones que son capaces de realizar los ingenieros peruanos. También es un ejemplo de los logros que se pueden alcanzar cuando ingenieros, en especial de las empresas de distribución, otorgan crédito a la ingeniería nacional y la alientan para desarrollar su creatividad.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros Botón para cerrar formulario de contacto

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ