ESTUDIO DE RECUPERACIÓN POR MÉTODOS HIDROMETALÚRGICOS DE COBALTO, COBRE Y LITIO A PARTIR DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS (BATERÍAS DE LITIO)

A partir de las baterías desechadas de teléfonos móviles, se presenta una propuesta de proceso hidrometalúrgico para recuperar cobalto, cobre y litio, que son metales que se encuentran en estos residuos electrónicos. Inicia con la recolección, molienda, clasificación y lixiviación ácida de estos materiales. Para recuperar el cobre y el cobalto presentes en el licor de lixiviación, se utiliza una separación selectiva por extracción líquido-líquido, evaluando el rendimiento de extracción de cada metal en función de la concentración del extractante, el pH y el tiempo de contacto y relación de fases (acuosa/orgánica). Se obtienen isotermas de extracción para cada metal y con un modelo matemático se determinan las etapas de extracción para un proceso en contracorriente por el método de McCabe-Thiele. Los resultados permiten proponer a un agente extractante tipo Acorga® para separar al cobre y otro tipo Cyanex® para separar el cobalto. En ambos casos los extractantes son diluidos en queroseno y primero se separa el cobre y después el cobalto, con tiempos de contacto menores a 10 minutos. Con la finalidad de validar los resultados se opera un equipo escala micro-piloto de extracción líquido-líquido de varias etapas, para la recuperación de cada metal de la fase orgánica, se realiza una reextracción (stripping). Como agente de reextracción se elige el ácido sulfúrico y de igual forma se calculan las etapas de reextracción y se establecen las condiciones para la electrodeposición del cobalto, para el litio se propone realizar una precipitación como carbonato de litio.
RESPECTO AL CONTENIDO USTED PODRÁ TENER UN ENFOQUE A PROFUNDIDAD EN EL IX CONGRESO CIMARES-2023, PARA EL CUAL QUEDAN INVITADOS A PARTICIPAR.
https://cimares.cdlima.org.pe
Escrito por
![]() | Zeferino Gamiño Arroyo
|
Artículos relacionados
-
MUROS DE SUELO REFORZADO EN PROYECTOS VIALES
Ingeniería Civil • Ed. septiembre, 2023
La velocidad del desarrollo urbano cada vez es mayor, exigiendo a la ingeniería soluciones modernas cuyo performance esté basado en la simplicidad constructiva, integración con el medio ambiente, beneficio social...Leer artículo -
Adiós, Señor Marshall
Ingeniería Civil • Ed. septiembre, 2023
Los años ochenta fueron una época de grandes cambios para la industria de infraestructura de transporte en EE. UU., debido principalmente al hecho de que más de un tercio de...Leer artículo -
Protección de taludes con Mallas Steelgrid en una Mina del Sur del Perú: Innovación, Seguridad y Continuidad Operativa
Ingeniería Minera • Ed. septiembre, 2023
L a industria minera desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico del Perú. Consciente de su importancia, el sector minero no solo se enfoca en la extracción de minerales,...Leer artículo -
Concretos Especiales
Ingeniería Civil • Ed. septiembre, 2023
En el presente informe técnico, Pacasmayo Profesional presenta tres de sus concretos especiales actualmente disponibles en el mercado del norte del Perú. Estos son parte de las soluciones constructivas que...Leer artículo -
MEGATERMINAL MULTIMODAL INTERCONECTADO DEL CALLAO EN ISLA SAN LORENZO
Ingeniería de Transportes • Ed. septiembre, 2023
El Proyecto de la “Gran Dársena del Callao” como fue el concepto inicial de la primera idea al respecto que data de 1913 y que estuvo impulsada por el mismo...Leer artículo -
Inconsistencias Técnicas en la “Revisión del Perfil” del Corredor Verde – Nueva Carretera Central
Ingeniería Civil • Ed. septiembre, 2023
En base al Decreto Supremo Nº 008-2017/MTC, que conllevaron a la elaboración de estudios a Nivel de Perfil, para una Nueva Carretera Central, a través de dos convenios, uno con...Leer artículo