El desafío del doblado de tuberías metálicas en obra civil: una operación crítica que exige precisión

Ingeniería Civil
Doblador de tubos de Grupo Agra

En obras civiles, tanto en instalaciones sanitarias como en sistemas de gas, calefacción o redes eléctricas industriales, el uso de tuberías metálicas de pared gruesa es común debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, uno de los procesos más delicados es el doblado in situ de estas tuberías, una operación que suele enfrentarse a varios desafíos técnicos.

Problemas frecuentes en el doblado de tuberías

En campo, los errores más comunes al doblar tuberías metálicas incluyen:

  • Colapsos o aplanamientos de la sección transversal.
  • Formación de arrugas internas en la curva.
  • Falta de uniformidad en los ángulos de doblado.
  • Dificultad para realizar ajustes finos sin herramientas específicas.

Estas fallas no solo comprometen la integridad de las tuberías, sino que pueden generar pérdidas económicas por retrabajos, retrasos en la obra y en el peor de los casos, riesgos para la seguridad si la conducción es de fluidos presurizados o gases inflamables.

Casuística: cuando doblar sin las herramientas adecuadas es un error costoso

En múltiples proyectos, especialmente en zonas urbanas con limitaciones de espacio o en obras de infraestructura con geometrías complejas, se requiere adaptar tuberías a recorridos poco convencionales. Si no se dispone de una herramienta adecuada, los técnicos recurren a métodos como calor, golpes controlados o dispositivos de palanca no diseñados para esta tarea. Esto puede deformar las tuberías y, en el caso de conducciones de gas o agua, comprometer la hermeticidad del sistema.

Solución técnica: doblado hidráulico controlado para tubos metálicos de gran espesor

Una solución efectiva a esta problemática es el uso de dobladoras hidráulicas portátiles, que permiten doblar tuberías metálicas de alta resistencia con control y precisión, sin deteriorar su sección transversal. Estas herramientas actúan por presión controlada, distribuyendo la fuerza sobre moldes diseñados según el diámetro y espesor del tubo, logrando una curvatura progresiva y limpia.

Es importante destacar que estas dobladoras no están diseñadas para todo tipo de tuberías. Su uso está restringido a materiales metálicos como acero galvanizado, acero al carbono y otros tubos de paredes gruesas, comúnmente empleados en sistemas industriales y de servicios urbanos. No deben emplearse en tuberías plásticas o metálicas delgadas, como el cobre blando o el EMT.

Aplicación específica: dobladora hidráulica STARKER TOOLS SWG-2

Una de las herramientas más utilizadas en el segmento es la dobladora hidráulica SWG-2 de 16 toneladas de la marca Starker Tools. Diseñada para uso en campo, esta herramienta permite realizar dobleces de hasta 90° en una sola operación en tuberías de ½” a 2”, fabricadas en acero de hasta 4.5 mm de espesor.

Características destacadas

  • Sistema hidráulico de 16 toneladas que permite doblar sin esfuerzo físico significativo.
  • Incluye moldes de acero nodular para diámetros desde 22 mm hasta 60 mm.
  • Bomba manual con carrera de 250 mm para doblado progresivo.
  • Peso manejable (48 kg) y diseño portátil para uso en obra.

Beneficios en obra civil

  • Evita deformaciones en la tubería al mantener el radio de curvatura uniforme.
  • Reduce el tiempo de instalación y el margen de error humano.
  • Permite una operación silenciosa, segura y sin energía eléctrica, ideal para zonas sin acceso a red.

En conclusión, el doblado de tuberías de acero en obras civiles no debe subestimarse. Su correcta ejecución es clave para garantizar la calidad, funcionalidad y durabilidad de las instalaciones. Apostar por herramientas técnicas especializadas como la dobladora SWG-2 asegura resultados profesionales, reduce imprevistos y eleva los estándares de seguridad en la obra.

Escríbenos
por WhatsApp

Botón de WhatsApp para comunicarte directamente con Construyendo Obras & Vías
comunícate con nosotros Botón para cerrar formulario de contacto

    Diseñado por Ernesto ALVAREZ