Avances y Desarrollos Industriales en los Procesos de Lixiviación de Sulfuros de Cobre de Baja Ley

En la actualidad minerales sulfurados de cobre de baja ley son tratados por procesos hidrometalurgicos, lixiviación-extracción por solvente-electrodepositación, con malos resultados operacionales en términos de recuperación de cobre, o en su defecto son tratados y mantenidos como lastres sin valor comercial.
Hoy en día con el tratamiento de lixiviación bacteriana se ha logrado mejorar las recuperaciones, ayudado por mejoras y desarrollos que han tenido como objeto acelerar las velocidades de las reacciones, ya sea aireando las pilas y/o botaderos y con ello aumentando el contenido de oxígeno en su interior, como también aumentando la temperatura, aprovechando el carácter exotérmico de las reacciones, precalentando las soluciones que ingresan y el aire que es insuflado.
Otra avance importante ha sido el uso de sal en la lixiviación de sulfuros de baja ley, lo que aumenta la cinética de disolución y mejora las recuperaciones.
El aumento en las recuperaciones de cobre, permite procesar económicamente minerales sulfurados con leyes menores a 0,4% de cobre y que a su vez no pueden ser tratados por procesos pirometalúrgicos, por su infactibilidad económica.
En la actualidad, en los países productores de cobre, existe una gran cantidad de minerales con las características mencionadas que eventualmente pudieran ser procesados con las mejoras que se han desarrollado o en su defecto pudieran aumentar las recuperaciones en procesos industriales actuales.
Escrito por
Dr. Patricio Navarro D.Universidad de Santiago |
Artículos relacionados
-
CEMENTO ANTISALITRE TIPO HS
Ingeniería Civil • Ed. noviembre, 2023
Es un cemento Portland con adiciones activas que forman una matriz de cemento mas densa, logrando mayor resistencia al ataque químico y a los sulfatos protegiendo al concreto del salitre...Leer artículo -
EDITORIAL: NOVIEMBRE, 2023
Editorial • Ed. noviembre, 2023
Ha pasado casi un año, desde que finalmente el Perú pudo deshacerse legalmente, del inepto y delincuencial gobierno de Pedro Castillo que tenía ya, más de 16 meses perjudicando a...Leer artículo -
Barbarie Ingenieril en Piura
Ingeniería Civil • Ed. noviembre, 2023
La Gran Mentira de la Obras de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en Piura desde Mayo 2022. De cómo su Director Raphael Anaya Caldas, acepta y sigue...Leer artículo -
El futuro de la Minería en Latam «Los Metales Verdes»
Ingeniería Minera • Ed. noviembre, 2023
Se denomina metales “verdes”, a los que jugarán un rol muy importante en la transición hacia las energías ecológicas, limpias y digitales para lograr un futuro por debajo de los...Leer artículo -
La Meta y Los “Cuellos de Botella”
Ingeniería Eléctrica • Ed. noviembre, 2023
En el año 1987 en su libro bet seller “La Meta” su autor E. Goldratt, describe en forma brillante aspectos relacionados con la problemática de producción de muchas empresas industriales....Leer artículo -
Falta de capacidad de gestión
Ingeniería Civil • Ed. noviembre, 2023
Se sabía desde hace 15 años de la falta de capacidad de gestión en todos los entes del Estado Peruano, especialmente en las regiones. La región Piura demuestra la mayor...Leer artículo