Escrito por Ing. Wilfredo Botto S.
CELDAS DE POTENCIA METAL CLAD A PRUEBA DE ARCO INTERNO
Ingeniería Eléctrica•
Ed. marzo, 2023

Poseen un interruptor extraíble de 25 KA o más, así como los transformadores de tensión y de corriente y relés de última generación con todas las funciones especificadas en el proyecto.
POSIBLES CAUSAS DE UN ARCO ELÉCTRICO EN EL INTERIOR DE UNA CELDA DE MEDIA TENSIÓN
Los arcos internos se producen, entre otras causas, por:
- errores de operación;
- el envejecimiento normal o prematuro de los aislamientos en general, de los aisladores portabarras en particular, así como de los aparatos contenidos, tales como transformadores de medición y de control como también del cableado de control y medición;
- el ingreso no limitado de pequeños animales;
- el ingreso continuo de partículas de polvo;
- la condensación de humedad;
- sobre tensiones que afecten los aislamientos internos y/o aparatos contenidos
- los fenómenos de ferrorresonancia, que se presentan con frecuencia en sistemas con neutro aislado y que afectan, a veces con graves consecuencias, a los transformado res de tensión
Escrito por
![]() | Ing. Wilfredo Botto S.Director de ELECIN S.A., FELMEC S.A. y CEA S.A.C. |
Artículos relacionados
-
Escrito por Guillermo Romero S.A.C.
Variabox de Bals: la herramienta resistente y adaptable para la distribución de energía eléctrica en la minería
Ingeniería Minera • Ed. marzo, 2023
La minería es una de las industrias más importantes en todo el mundo. En este sector, los equipos y herramientas utilizados deben ser altamente eficientes y confiables para asegurar el...Leer artículo -
Escrito por Ing. Jorge Coll Calderón, M.Sc., MBA
EDITORIAL: MARZO, 2023
Editorial • Ed. marzo, 2023
Es muy dañino para el desarrollo del país, que el Estado, a través del MTC, continúe tomando decisiones incorrectas en el proceso de implementación de la infraestructura de transporte que...Leer artículo -
Escrito por Pacasmayo Profesional
Las pistas con adoquines se están convirtiendo en la solución preferida para las inmobiliarias
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2023
En los últimos años, las zonas residenciales en el norte del Perú han estado cambiando su apariencia a una más moderna al construir pistas de adoquines en lugar de asfalto....Leer artículo -
Escrito por Joaquín Indacochea Beltrán
Uso del Terramesh® Verde en el proyecto de recrecimiento de la presa de relaves de la U.M. Inmaculada
Ingeniería Minera • Ed. marzo, 2023
Las presas de relaves son un componente esencial de las operaciones de la gran minería. Estas son estructuras construidas para contener y almacenar los residuos de la minería conocidos como...Leer artículo -
Escrito por Arq. Verena Andreatta
Río de Janeiro: La Naturaleza Construida
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2023
Río es una gran ciudad construida sobre un lugar magnífico, cargado de todo el imaginario de lo natural, imaginario que forma parte de la visión de los visitantes de la...Leer artículo -
Escrito por Arq. Augusto Ortiz de Zevallos
Los retos y desafíos verdaderos para nuestros centros históricos
Urbanismo • Ed. marzo, 2023
Hay retos, desafíos, y absurdos… El principal reto es que los centros tengan vida y no sean espacios que se abandona y cuya dinámica los vuelve insostenibles. Esto ya pasa...Leer artículo -
Escrito por Ing. Civil Wilber Omar Garavito Baca
Ciclo de Vida de los Proyectos Exitosos
Proyectos • Ed. marzo, 2023
Desde otra perspectiva, dirigida fundamentalmente a registrar las principales características del ciclo vital de los proyectos exitosos. La prioridad es que sean sustentables (que se enfrente a la aceptación dela...Leer artículo -
Escrito por Dr. Ing. Margarita Novales Ordax, Dr. Ing. Miguel Rodríguez Bugarín & Ing. Alfonso Orro Arcay
Alta Velocidad y Territorio. Algunas Experiencias Internacionales
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2023
Es indudable que la Alta Velocidad ferroviaria es un éxito. Ya en 1999, una quinta parte de la oferta de transporte de viajeros que realizaban nueve administraciones ferroviarias europeas estaba...Leer artículo -
Escrito por Ing. José Hardy Huamán Flores
Proyecto: Sistema de Drenaje en Túnel Ollachea
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2023
El túnel Ollachea ubicado entre los kilómetros 231 y 232 del tramo IV de la carretera interoceánica sur con una longitud de 910 m, presentó como uno de sus principales...Leer artículo -
Escrito por Dr. Ing. Leonardo Fernández Troyano
Puentes Urbanos sobre las Rías
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2023
Apoyándonos en una frase de Maragall sobre la ciudad y la montaña, podemos decir que “afortunada es la ciudad que está situada a la orilla de un río o a...Leer artículo -
Escrito por Guillermo Romero S.A.C.
Bandejas eléctricas Basor: La herramienta imprescindible para la protección y distribución de cables en el sector eléctrico
Ingeniería Eléctrica • Ed. marzo, 2023
La industria eléctrica es una de las más importantes y críticas en todo el mundo, y requiere herramientas y equipos de alta calidad y confiabilidad para su correcto funcionamiento. Las...Leer artículo -
Escrito por Ing. Cesar Adolfo Alvarado Ancieta
GATO POR LIEBRE – THE PIURA FLOOD BRITISH WATERGATE (INCAPACIDAD ARCC UKDT Reino Unido – FALTA INSTITUCIONALIDAD)
Cartas • Ed. marzo, 2023
Carta respuesta al señor embajador del Reino Unido Gavin Cook, A UKDT-G2G Reino Unido al artículo publicado en El Comercio El 02.03.2023, Autoridad Para La Reconstrucción Con Cambios, Presidencia De...Leer artículo -
Escrito por Ing. Jorge Gutiérrez
LA AUTOPISTA CENTRAL: ¿HACIA UN NUEVO ERROR DEL MTC?
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2023
El MTC es el responsable de aproximadamente el 50% de la inversión pública por lo que la calidad de sus decisiones juega un rol fundamental en el desarrollo del país;...Leer artículo