
Actualmente nuestro planeta viene atravesando una serie de cambios climáticos negativos significativos, estos cambios por lo general derivan de los diversos tipos de emisiones de gases invernadero, los principales GEI en la atmósfera terrestre son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el ozono (O3); ante este panorama es de suma importancia considerar dentro de nuestros proyectos soluciones de ingeniería que sean amigables con el medio ambiente.

La bioingeniería es una disciplina de la ingeniería que utiliza la inclusión de pastos, arbustos, árboles y otros tipos de vegetación en el diseño de proyectos de ingeniería para mejorar y proteger laderas, terraplenes y estructuras de los problemas relacionados con la erosión y otros tipos de inestabilidades en laderas y/o taludes.
Estos tipos de vegetación antes mencionados actúan en conjunto con elementos inertes (elementos en doble torsión y/o geosintéticos), esta interacción nos garantiza un correcto funcionamiento ante posibles inestabilidades en el talud a trabajar.

En ese entender, Maccaferri, empresa de alcance mundial comprometida con la sostenibilidad del medio ambiente, pone a disposición una serie soluciones que nos ayudarán a desarrollar proyectos de bioingeniería, estas soluciones trabajarán de manera efectiva en lo referente a estabilización de taludes y a la reducción de la huella de carbono.
Entre las principales soluciones que ofrece Maccaferri tenemos:
- Elementos en malla doble torsión:
- Gaviones caja
- Colchones reno
- Sistema Terramesh® System
- Sistema Terramesh® Verde
- Redes de alta resistencia


- Geosintéticos
- Biomantas BioMac®
- Geomantas MacMat® (simples y reforzadas)

Las técnicas utilizadas para proteger taludes contra la erosión o el sostenimiento de los mismos van desde la simple revegetación a enormes estructuras de contención, tales como muros de hormigón, gaviones, o sistemas de muros mecánicamente estabilizados. Sin embargo, hay varios factores que contribuyen a la elección de la solución, muchos de los cuales dependen directamente de los aspectos geotécnicos, hidráulicos, o ambientales. En un enfoque mucho más moderno y natural, de hecho, el desarrollo de las prácticas de ingeniería combinadas con soluciones estéticamente agradables y que representen una mejora ambiental del entorno requieren que los proyectistas y prescriptores entiendan y aprendan a diseñar empleando tanto materiales inertes como vivos y la combinación de ambos. El verdadero desafío es combinar lo mejor de ambas soluciones y poder predecir cómo el ambiente recién restaurado evolucionará y cómo esto, con el tiempo, mejorará la estabilidad del talud o zona afectada.
