COLEGIO DE ARQUITECTOS REGIONAL LIMA PRESENTÓ 21 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO URBANO QUE INTEGRAN “VALORA NUESTRO BARRIO”

Las 21 iniciativas sociales expusieron sus requerimientos de asesoría y materiales.
Con el fin de mitigar las consecuencias del 80% de crecimiento urbano informal de nuestra ciudad; el Colegio de Arquitectos Regional Lima presentó el martes 19 de abril en ceremonia presencial, las 21 iniciativas urbanas del programa “Valora Nuestro Barrio”, el cual busca aminorar la brecha social, además de reconocer y visibilizar las buenas prácticas de mejoramiento de barrios que algunos colectivos de la sociedad civil están emprendiendo, con el único fin de mejorar la calidad de vida de miles de limeños.
El Colegio de Arquitectos Regional Lima, en un trabajo conjunto con los gestores y colectivos, cumple un rol articulador de las intervenciones urbanas apoyándolas a conseguir capacitación técnica, recursos materiales, recursos humanos (voluntarios), así como la articulación con los gobiernos locales.
Aquí, cumple un rol importante la empresa privada que busca tener una real proyección social en nuestra ciudad; y por ello hacemos una especial mención de las empresas San Lorenzo, MAPEI, Fibraforte, QSI y Saint Gobain con su marca Soluciones Constructivas Volcán, que son auspiciadores de esta primera edición de Valora Nuestro Barrio. También agradecemos a las empresas que participan de esta iniciativa como padrinos de proyectos, donando materiales e invitamos a las demás empresas del sector construcción que se unan a “Valora Nuestro Barrio”.
Los 21 proyectos identificados se ubican en San Juan de Lurigancho (4), Villa El Salvador (4), Rímac (3), Cercado de Lima (3), Villa María del Triunfo (3), Comas (1), Independencia (1), El Agustino (1) y Cañete (1). Con el aporte económico y en donación de materiales de la empresa privada se podrán concretar los 21 proyectos que abordan la temática urbana en espacio público, espacio comunitario, gestión ambiental, actividades productivas, equipamiento urbano, servicios básicos, Turismo, Ecología, Patrimonio y Restauración, entre otros.
La decana CAP Regional Lima, Arq. Lourdes Giusti manifestó: “Valora Nuestro Barrio es un programa importante porque busca visibilizar las buenas prácticas cívicas y urbanas emprendidas por la población para mejorar su barrio, creando un impacto positivo en la ciudadanía, y que además puedan replicarse en otras zonas similares. Hoy más que nunca es necesario unir esfuerzos con la empresa privada y la ciudadanía para trabajar en conjunto y reducir las brechas sociales, haciendo posible una Lima con más espacios públicos de calidad para todos los limeños”.
Para conocer los proyectos ingrese aquí: https://www.facebook.com/caplimaperu/videos o pueden asistir a la Exposición de proyectos en el Colegio de Arquitectos del Perú (Av. San Felipe 999, Jesús María), hasta el viernes 22 de abril. El ingreso es libre.
Jesús María, 20 de abril de 2022



Oficina de Prensa CAP Regional Lima
962767951
Escrito por
![]() | Colegio de Arquitectos del PerúEl Colegio de Arquitectos del Perú es una agrupación gremial, con estatus de persona jurídica, que agrupa a los arquitectos peruanos. Tiene como función supervisar a los profesionales de Arquitectura del país. Tiene su sede en la ciudad de Lima. |
Artículos relacionados
-
LA NUEVA CULTURA METRO PARA LIMA
Arquitectura • Ed. mayo, 2022
Conocí la metrópoli de Sao Paulo el año 1990, estudiando, becado por la JICA, mi posgrado sobre Tecnologías da Habitacao e Planejamento de Cidades en el Instituto de Pesquisas Tecnológicas,...Leer artículo -
PARTICIPACIÓN DEL INGENIERO GEÓLOGO EN UNA OFICINA DE PROYECTOS
Ingeniería Civil • Ed. mayo, 2022
Sus funciones y responsabilidades se relacionan con: 3.1.- Proporcionar los antecedentes del conocimiento geológico en general con el cual será estudiado y concebido el plan general de desarrollo del estudio....Leer artículo -
ECOSACO, EL NUEVO SACO DISGREGABLE Y AMIGABLE CON EL AMBIENTE DE PACASMAYO
Ingeniería Civil • Ed. mayo, 2022
Lima, 19 de mayo de 2022. El cemento es uno de los símbolos de progreso, de desarrollo y seguridad más importantes para el país y es uno de los materiales...Leer artículo -
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ELECTROMECÁNICAS EN EL PERÚ
Ingeniería Eléctrica • Ed. mayo, 2022
La fabricación de aparatos electromecánicos debe, necesariamente, sujetarse a Normas Internacionales para su aceptación en el mercado local y del exterior. Dichas normas definen ciertas características que deben ser satisfechas...Leer artículo -
ENCHUFES Y TOMACORRIENTES INDUSTRIALES IP67 – IEC 60309
Ingeniería Eléctrica • Ed. mayo, 2022
Un estudio de mercado nos ha permitido confirmar que la solución de Enchufes Industriales Herméticos IP67 en el Perú solo cubre un 50% de la necesidad como tal. Casi todas...Leer artículo -
HACIA INFRAESTRUCTURAS EXITOSAS: DIEZ RETOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA Y OPCIONES DE POLÍTICA
Ingeniería Civil • Ed. mayo, 2022
Infraestructuras públicas de calidad ayudan al crecimiento, a la mejora del bienestar y a la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, la inversión en infraestructuras es compleja: el camino...Leer artículo