
El rezago de la pandemia COVID19, las altas tasas inflacionarias debido a la Guerra Rusia & Ucrania y sumado a la incertidumbre y tormenta política interna han generado que las inversiones en el sector inmobiliario sean de menor cuantía y de corto o mediano plazo.
Esto conlleva a invertir en activos inmobiliarios de menor tamaño y con retornos más acelerados.
El crecimiento exponencial de las tasas de interés ha traído un entorno de mayor riesgo económico y volatilidad en los mercados. Se prevé que las tasas de créditos hipotecarios superen el 10% a fin del presente año; esto hace que cada vez menos personas tengas acceso a la oportunidad del financiamiento. Hoy solo el 50% de los solicitantes a créditos hipotecarios califican.
En esta coyuntura Guillermo Quintana Director de Expansión Inmobiliaria percibe que es el momento de las Microinversiones Inmobiliarias debido a la prudencia y alta incertidumbre del entorno; estas inversiones a nivel micro están enfocadas en departamentos pequeños, viviendas pequeñas convertibles a uso comercial, locales comerciales medianos y pequeños por el dinamismo del sector retail y comercio electrónico, espacios para estacionamientos, lotes de playa con financiamiento con alta plusvalía, proyectos inmobiliarios de Fondo Mi Vivienda; inversiones que pueden ir desde 80,000 soles hacia adelante, microinversiones de bajo costo que buscan minimizar el riesgo y rentabilizar en corto plazo.
Dentro de esta perspectiva no hay que dejar de lado las inversiones inmobiliarias con montos más altos en otros países para diversificar la moneda y buscar una rentabilidad más positiva y sostenible en el tiempo; por lo que Estados Unidos se presenta como uno de los destinos más atractivos en los formatos de viviendas multifamiliares en ciudades como Miami, Houston, Denver entre otras.