
Hace 7 años, la empresa Arcotecho Perú consigue la aprobación en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú del sistema de Losas Vigacero® para ser utilizado como losas de entrepiso en todo tipo de edificios.
El Sistema de Losa Vigacero por sus características técnicas logra optimizar la mano de obra, es de fácil instalación, tiene mejor comportamiento termoacústico, entre otros. Este sistema de techo aligerado está conformado por viguetas prefabricadas de acero estructural galvanizado y casetones de poliestireno expandido EPS de alta densidad, que facilita la construcción de losas aligeradas (techos) de una manera más rápida y sencilla.

A la fecha se han construido en muchas ciudades importantes del Perú, diversos tipos de edificios para vivienda, educación, salud, oficinas, centros comerciales y algunas plantas industriales y por su facilidad de transporte ha llegado a todos los departamentos del país.
Muchas edificaciones importantes en todo el país ya utilizan este Sistema Vigacero y entre ellos destacan el Hospital de Tocache, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad “San Cristóbal de Huamanga”, pabellones en universidades de la Selva norte de San Martin, escuelas en Cajamarca, Salón Multiusos y oficinas del Colegio de Ingenieros en Ayacucho, Centro Comercial Chancay, Planta de molienda de caucho en Ate, Planta textil en VES, torres de oficinas en Centro Corporativo “Los Inkas” en Camacho y para financieras en Miraflores y Surco, además de edificios residenciales altos y medianos en Avenidas principales de Lima, Arequipa y Trujillo, entre otras obras.

Los costos de materiales se incrementaron y muchas empresas inmobiliarias están evaluando las alternativas que presenta nuestro mercado de sistemas prefabricados para economizar y buscar mayores rendimientos y entre ellos < tema Vigacero, que se diferencia de todos por su bajo peso: 162 kg/m2, mientras las prelosas aligeradas están por encima de los 290 kg/m2 y otros techos con viguetas prefabricadas y tralichos están sobre los 280 kg/m2.
Tomando en cuenta que el peso de las losas puede influir en un 30% del peso de una edificación y el Sistema Vigacero al disminuir en 40% el peso de las losas respecto a otras alternativas, significa que cuando un ingeniero estructural diseña con este Sistema Vigacero puede ahorrar entre un 10%, 15% o más aun en el costo total de la estructura.
Adicionalmente al disminuir la masa sísmica de todo el edificio, además de conseguir un importante ahorro económico en el casco estructural, se mejora el desempeño de las estructuras verticales y se consigue dar mayor seguridad a las familias que habitan las principales ciudades del Perú, ubicados en la costa peruana, afectado constantemente por movimientos sísmicos.

Finalmente, no es novedad que la construcción es una industria contaminante y por ello es necesario que debemos construir de manera responsable y trabajar en lo posible evitando la desforestación de nuestros bosques, buscar ahorro energético en los edificios y minimizar el consumo de agua. En resumen debemos promover una
Construcción Sostenible y para ello este Sistema Vigacero puede ahorrar 2m3 de concreto por cada 100 m2 de techo y con ello ahorrar 460 litros de agua en cada techo de 100 m2 de losa, además de no requerir tablas y encofrado, así como disminuir el uso de puntales, siendo un sistema mas eficiente y con mayor rendimiento de la mano de obra utilizada, además de minimizar la transmisión del Covid 19, por tener mayor distanciamiento social dentro de las obras.
Hoy arquitectos, ingenieros, empresarios, financieras y la sociedad peruana afrontamos una crisis económica, de salud y seguridad y debemos tener en cuenta que nuestras decisiones actuales son vitales para el futuro de nuestras ciudades y la presente generación nos exige que seamos cada vez más responsables con nuestro planeta y las familias, que ahora, tienen una excelente alternativa económica y de calidad con este Sistema de Techo Vigacero.
Escrito por
![]() | Arq. Luis CustodioArcotecho Perú S.A.C. |
Artículos relacionados
-
MURO TERRAMESH SYSTEM PARA EL TERMINAL PORTUARIO MOLLENDO
Ingeniería Civil • Ed. enero, 2022
Maccaferri se mantiene atenta a las necesidades del mercado, ofreciendo soluciones modernas basadas en la simplicidad constructiva, integración con el medio ambiente, beneficio social y costo atractivo. Dentro de sus...Leer artículo -
EDITORIAL: ENERO, 2022
Editorial • Ed. enero, 2022
Construyendo Obras & Vías continuará durante este nuevo año, brindando artículos de ingeniería e informando sobre productos del sector construcción; y a través de la Editorial, continuaremos alentando las acciones...Leer artículo -
IMPERMEABILIZACIÓN DE RESERVORIOS CON MORTEROS IMPERMEABLES
Ingeniería Civil • Ed. enero, 2022
Se estima que la inversión por concepto de impermeabilización de la estructura es de aproximadamente el 5% del valor total de la obra; pero cantidad menor, reduce en 80% los...Leer artículo -
SOLUCIONES DE SUJECIÓN ESPECIALIZADA
Ingeniería Civil • Ed. enero, 2022
Es muy común encontrar en las empresas, problemas para determinar qué tipo de sujeción deben usar en sus proyectos en el momento de instalación de cables, fibra óptica, mangueras o...Leer artículo -
IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS Y AISLACIÓN TÉRMICA SIKAFILL-300 THERMIC
Ingeniería Civil • Ed. enero, 2022
Dentro de las soluciones constructivas Sika para techos tiene la membrana líquida aplicada SikaFill-300 Thermic reforzada con tela de poliéster Sikalastic Fleece-120, que combina alta durabilidad y baja inversión en...Leer artículo -
VIVE LA EXPERIENCIA CON PACAS PRO
Ingeniería Civil • Ed. enero, 2022
Es conocido que en el rubro de la construcción cada proyecto es único, sin embargo, hay algo común entre todos: la importancia de la información y visibilidad para tener un...Leer artículo