NOTA DE PRENSA: VALORA NUESTRO BARRIO

El objetivo es visibilizar buenas prácticas urbanas en Lima y Callao
COLEGIO DE ARQUITECTOS REGIONAL LIMA LANZA PROGRAMA SOCIAL
“VALORA NUESTRO BARRIO”
Son 21 iniciativas sociales las que requieren asesoría técnica y materiales
El Perú es un país que ha crecido informalmente. Por decir una cifra, alrededor del 80% del crecimiento de nuestras ciudades fue sin planificación ni previniendo futuros desastres. Y en Lima, ciudad capital, esta situación se torna más caótica y alarmante. Por ello, el Colegio de Arquitectos Regional Lima está implementando un programa que busca aminorar la brecha social, además de reconocer y visibilizar las buenas prácticas de mejoramiento de barrios que algunos la sociedad civil está emprendiendo, con el único fin de mejorar la calidad de vida de millones de limeños.
Este programa es una acción concreta para el desarrollo de ciudades inclusivas y sostenibles, identificando las iniciativas puntuales gestionadas por los mismos pobladores, colectivos y asociaciones. Aquí, el Colegio de Arquitectos Regional Lima, en un trabajo conjunto con los gestores, cumple un rol articulador de las intervenciones urbanas apoyándolos a conseguir capacitación técnica, recursos materiales, voluntarios para la ejecución de los proyectos, así como la articulación con los gobiernos locales.
Los 21 proyectos identificados se ubican en San Juan de Lurigancho (4), Villa El Salvador (4), Rímac (3), Cercado de Lima (3), Villa María del Triunfo (3), Comas (1), Independencia (1), El Agustino (1) y Cañete (1). Con el aporte económico y en donación de materiales de la empresa privada se podrán concretar los 21 proyectos que abordan la temática urbana en espacio público, espacio comunitario, gestión ambiental, actividades productivas, equipamiento urbano, servicios básicos, Turismo, Ecología, Patrimonio y Restauración, entre otros.
La decana CAP Regional Lima, Arq. Lourdes Giusti manifestó: “Valora Nuestro Barrio es un programa importante porque busca visibilizar las buenas prácticas cívicas y urbanas emprendidas por la población para mejorar su barrio, creando un impacto positivo en la ciudadanía, y que además puedan replicarse en otras zonas similares. Hoy más que nunca es necesario unir esfuerzos con la empresa privada y la ciudadanía para trabajar en conjunto y reducir las brechas sociales, haciendo posible una Lima con más espacios públicos de calidad para todos los limeños”.
Para conocer los proyectos ingrese aquí:
https://www.facebook.com/caplimaperu/videos
Jesús María, 30 de marzo de 2022


Escrito por
![]() | Colegio de Arquitectos del PerúEl Colegio de Arquitectos del Perú es una agrupación gremial, con estatus de persona jurídica, que agrupa a los arquitectos peruanos. Tiene como función supervisar a los profesionales de Arquitectura del país. Tiene su sede en la ciudad de Lima. |
Artículos relacionados
-
LA NECESIDAD DE PLANIFICAR EL TRANSPORTE URBANO A LARGO PLAZO
Ingeniería de Transportes • Ed. marzo, 2022
El transporte urbano en el futuro será diferente y mientras no se planifique no tendrá los resultados que todos esperamos. La planificación permite establecer objetivos alineados con las políticas de...Leer artículo -
PAVIMENTOS RESILIENTES
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2022
En la actualidad existe una preocupación generalizada por la capacidad de la infraestructura de adaptarse y recuperarse, tanto de las condiciones cambiantes que presenta el clima, como de los desastres...Leer artículo -
¿QUÉ ES LA PROPIEDAD DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL PERUANO?
Políticas Públicas • Ed. marzo, 2022
De acuerdo con el artículo 923 de nuestro Código Civil vigente señala que la propiedad es: “El poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse...Leer artículo -
LA IMPORTANCIA DE LA SOSTENIBILIDAD EN UNA EMPRESA QUÍMICA: SIKA
Ingeniería Civil • Ed. marzo, 2022
Sika monitorea sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como parte de la responsabilidad ambiental que la compañía tiene con el clima. Desde 2019, Sika ha definido un objetivo...Leer artículo -
PLANIFICACIÓN URBANA – ARTE Y CIENCIA BASADOS EN LA ÉTICA Y EL BUEN CRITERIO
Urbanismo • Ed. marzo, 2022
La planificación urbana es un arte y una ciencia; arte, porque se requiere creatividad e inventiva para recrear con un fin estético y funcional, espacios conformados por elementos que se...Leer artículo -
REFLECTOR BLINDADO CLG
Ingeniería Eléctrica • Ed. marzo, 2022
Conexled desde hace más de 30 años siempre ha estado innovando en soluciones de Iluminaciones Industriales para ambientes o zonas agresivas. Desde ambientes cercanos al mar hasta zonas de alta...Leer artículo