Una Nueva Tecnología de Limpieza: Tratamiento Integral de Remediación de “Activos Mineros” y “Pasivos Ambientales Mineros” con Énfasis en Relaves y Efluentes Metalúrgicos para una Minería Climática Inteligente con Visión de Desarrollo Sostenible

“UNA NUEVA TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA: TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE “ACTIVOS” Y “PASIVOS AMBIENTALES MINEROS” CON ÉNFASIS EN RELAVES Y EFLUENTES METALÚRGICOS PARA UNA MINERÍA CLIMÁTICA INTELIGENTE CON VISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE” se basa en el sustento técnico-científico del Proyecto de Innovación Tecnológica para el sector Productivo minero denominado: “DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE NEUTRALIZACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES CALCÁREOS” que fue co-financiado por “Innóvate Perú” del Ministerio de Producción y por “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES”, que es una solución técnica que propone la descontaminación de los “Activos mineros” y “Pasivos Ambientales Mineros (PAMs)”, principalmente, las relaveras en el país, y que impactan negativamente, generando la contaminación de los recursos naturales de cuerpos de agua y suelo de las áreas de influencia del proyecto de las comunidades mineras del Perú y del mundo.
Es en ese sentido, que el proyecto se caracteriza por el empleo de un 01 KIT TECNOLÓGICO denominado: “TECNOLOGÍA LIMPIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES Y RELAVES METALÚRGICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE AGENTES REMEDIANTES” que son invenciones, que brindan un tratamiento de remediación químico activo de efluentes y relaves que se basan en el empleo de agentes remediantes con el objeto de lograr la reducción de altas concentraciones de los iones de metales pesados disueltos en los efluentes hasta valores inferiores al de los límites máximos permisibles según el D.S. Nº 010- 2010-MINAM, que indica una mejora de la calidad del “efluente tratado” y asegura su reuso en procesos metalúrgicos, en Agua de Riego para la actividad agrícola según el Estándar de Calidad Ambiental de Agua (ECA AGUA); así como, un tratamiento de remediación de relaves, que logra la máxima reducción de la concentración de los parámetros inorgánicos (metales pesados) tales como: bario, cadmio, mercurio y plomo; cada uno de los cuales son los indicadores de del Estándar de Calidad Ambiental del Suelo (ECA SUELO) según las regulaciones ambientales para suelo Extractivo del Ministerio del Ambiente para su transformación en insumos para la industria civil como: “agregados de concreto” y “Ladrillos Ecotecnológicos” y la construcción de “casas ecológicas”, los cuales son productos ecoamigables cuyo proceso de obtención permite cumplir con los estándares ambientales exigidos por la Minería Climática Inteligente (Banco Mundial, 2019), que propone que: “La minería climática nunca cierra y convierte un pasivo minero en un activo minero que cumple con las dimensiones de la sostenibilidad en los aspectos económicos, sociales, políticos y tecnológicos”.
Escrito por
![]() | Ing. Edison Gastulo Zegarra LunaCEO, Green Metallurgy Technologies |
![]() | Msc. Ing. Silvana Luzmila Flores Chávez
|
Artículos relacionados
-
Estabilización de Suelos: Abriendo Caminos para Conectar
Ingeniería Civil • Ed. enero, 2024
Conectar pueblos y ciudades es una tarea que será posible de lograr mediante la construcción de la infraestructura vial, la cual cobra importancia al permitir el desarrollo económico y social...Leer artículo -
El Momentum de la Microinversiones Inmobiliarias
Inmobiliaria • Ed. enero, 2024
El rezago de la pandemia COVID19, las altas tasas inflacionarias debido a la Guerra Rusia & Ucrania y sumado a la incertidumbre y tormenta política interna han generado que las...Leer artículo -
Proemprender promueve la cultura de Teleféricos “Transporte Ecológico”
Urbanismo • Ed. enero, 2024
Nuestra capital Lima Metropolitana por su peculiar geolocalización se encuentra escoltada mayormente por cerros y montañas; las cuales muchas de ellas de estas laderas se han convertido en zonas de...Leer artículo -
EDITORIAL: ENERO, 2024
Editorial • Ed. enero, 2024
A continuación, un extracto y adaptación del artículo de Daniel Barco (El Comercio, 13-1-2024): “Desmontando el mito de la riqueza”: La frase de Raimondi “el Perú es un mendigo sentado...Leer artículo -
Gigantesco presupuesto para la Nueva Carretera Central
Ingeniería Civil • Ed. enero, 2024
La gran diferencia, en lo que a costo de obra se refiere, está en el primer tramo de ambos trazos, entre la cuidad de Lima y la meseta de Huarochirí....Leer artículo -
Puente Juscelino Kubitschek, en Brasilia: Un monumento funcional
Ingeniería Civil • Ed. enero, 2024
Brasilia, ciudad considerada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, ha enriquecido su ‘monumentalidad‘ al incluir dentro de su recorrido turístico al nuevo puente sobre el lago Paranoá. Bautizado...Leer artículo